más

    Maduro activa plan total de defensa ante “amenaza” militar de Trump en el Caribe

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este sábado que su gobierno completó la instalación de las llamadas Zonas de Defensa Integral (ZODI) en todo el país, en respuesta a lo que calificó como una “amenaza directa” del presidente de EE. UU., Donald Trump, por el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe. Con ello, Caracas afirma haber terminado su plan de defensa nacional denominado Independencia 200, destinado a preparar al país ante cualquier incursión extranjera.

    Venezuela completa su estructura militar en frontera y costa

    “Hoy completamos todas las Zonas de Defensa Integral del país, todos los estados, todas las entidades federales ya listas en las 27 tareas fundamentales de la defensa integral de Venezuela”, afirmó Maduro en un mensaje publicado en su canal de Telegram. El mandatario explicó que el proceso se cerró este sábado con la instalación de las unidades restantes en los estados de Barinas, Portuguesa, Cojedes y Guárico, considerados estratégicos por su ubicación entre los Andes y el centro del país.

    El presidente venezolano insistió en que la medida busca fortalecer la unidad nacional y mantener la paz, pese a las crecientes tensiones con Washington. “Vamos en perfecta unión nacional, en la unión de todos los venezolanos que amamos nuestra patria y deseamos seguir ganando por el camino de la paz”, expresó.

    El plan Independencia 200, anunciado en septiembre, fue activado de manera progresiva durante las últimas semanas en más de una decena de regiones. Las primeras operaciones se desarrollaron en los estados costeros y en zonas de frontera, entre ellas Nueva Esparta, Táchira, Apure y Amazonas, este último limítrofe con Brasil.

    EE. UU. mantiene presencia en el Caribe mientras crece la tensión

    La expansión militar venezolana ocurre mientras Estados Unidos mantiene su propio despliegue naval en el Caribe, bajo el argumento de combatir el narcotráfico procedente de la región. El gobierno de Trump ha insistido en que se trata de una “operación multinacional de interdicción marítima”, pero Caracas sostiene que la verdadera intención es ejercer presión militar y “preparar un cambio de régimen”.

    “El imperialismo cree que puede intimidarnos, pero Venezuela no se arrodilla”, dijo Maduro durante un acto transmitido por la televisión estatal. Según el mandatario, el alto mando político y militar de su país “está más unido que nunca” frente a lo que describe como una estrategia de “asedio” contra su gobierno.

    De acuerdo con datos difundidos por el Ministerio de Defensa venezolano, más de 6.2 millones de ciudadanos ya forman parte de la Milicia Bolivariana, un cuerpo civil armado creado para complementar las fuerzas regulares del país. “Es el pueblo uniformado, el que defiende la patria con amor y compromiso”, destacó Maduro.

    El mandatario también anunció que las Zonas de Defensa Integral estarán coordinadas con las Regiones Estratégicas de Defensa (REDI), que abarcan el territorio nacional en bloques operativos y logísticos. Con esta estructura, el gobierno busca garantizar “una respuesta inmediata ante cualquier agresión externa o sabotaje interno”.

    Fuentes militares venezolanas, citadas por medios locales, confirmaron que en varios puertos del oriente y occidente del país se han desplegado unidades navales y antiaéreas, mientras continúan ejercicios conjuntos entre el Ejército, la Armada y la Milicia.

    La tensión entre ambos países se ha intensificado desde que el Departamento de Estado estadounidense advirtió sobre “actividades irregulares” 

    La tensión entre ambos países se ha intensificado desde finales de septiembre, cuando el Departamento de Estado estadounidense advirtió sobre “actividades irregulares” de embarcaciones venezolanas en aguas internacionales. Desde entonces, Caracas ha denunciado “provocaciones” y ha acusado a EE. UU. de sobrevolar su espacio aéreo con aviones de reconocimiento.

    En contraste, el Pentágono sostiene que su presencia busca frenar el tráfico de drogas y garantizar “la seguridad marítima en la región”, mientras que el gobierno de Maduro asegura que Washington pretende “apoderarse de los recursos naturales venezolanos”, en particular del petróleo.

    Por ahora, el plan Independencia 200 continuará activo de forma indefinida. Maduro afirmó que el país permanecerá “en alerta permanente” mientras continúe la presencia estadounidense cerca de sus costas.

    También te puede interesar: Donald Trump asegura que Nicolás Maduro no quiere conflictos con Estados Unidos: «Me ha ofrecido de todo»

    Artículos relacionados