más

    Marco Rubio advierte a Rusia con nuevas sanciones si no hay acuerdo en Ucrania

    El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, elevó la presión sobre Moscú tras la cumbre en Alaska entre Donald Trump y Vladimir Putin. Rubio advirtió que, si no se logra un acuerdo de paz en Ucrania, habrá nuevas sanciones que podrían prolongar el conflicto en Europa. Mientras Trump afirmó que hubo “gran progreso”, la Casa Blanca busca equilibrar la diplomacia con la firmeza en sanciones y apoyo a Kiev, generando incertidumbre sobre el futuro de los territorios ocupados y la estrategia internacional de Estados Unidos.

    El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, advirtió este domingo a Rusia que enfrentará nuevas sanciones si no se concreta un acuerdo de paz en Ucrania, dos días después de la cumbre en Alaska entre Donald Trump y Vladimir Putin, que concluyó sin anuncios oficiales.

    “Si no logramos llegar a un acuerdo en algún momento, habrá consecuencias”, señaló Rubio a la cadena NBC. “No solo las consecuencias de que la guerra continúe, sino también que se mantengan todas las sanciones y, potencialmente, que surjan nuevas restricciones”.

    La advertencia de Rubio contrasta con el tono celebratorio de Trump, quien afirmó en Truth Social que durante la reunión con Putin hubo “gran progreso”. El presidente estadounidense criticó a la prensa por distorsionar su papel en las negociaciones y defendió los avances alcanzados, incluso asegurando que ha detenido seis conflictos.

    La disparidad entre el mensaje del secretario de Estado y el del presidente refleja la complejidad de la estrategia de Washington en la crisis ucraniana.

    Aunque Trump no ofreció detalles sobre los acuerdos, su asesor Steve Witkoff indicó que se lograron compromisos preliminares de Rusia respecto a cinco regiones clave, incluida Donetsk, y que se discutirán más a fondo en la reunión programada en Washington con Volodimir Zelensky y líderes europeos.

    La cumbre en Alaska evidenció cambios en la estrategia estadounidense frente a Rusia

    Durante meses, Washington había condicionado cualquier negociación a un alto el fuego inmediato, pero Trump abandonó esa línea para buscar un acuerdo más amplio. Algunos analistas consideran que este giro pretende mostrar a Trump como un negociador capaz de avances donde la administración de Joe Biden fracasó; otros advierten que podría marginar a Ucrania y sus aliados europeos.

    Rubio aclaró que un alto el fuego “no está fuera de la mesa”, pero enfatizó que el objetivo final de la Casa Blanca es “poner fin a esta guerra”. Su postura buscó calmar la incertidumbre de los socios occidentales ante la exclusión de Ucrania y las principales capitales europeas en la cumbre de Alaska.

    La cita de Washington incluirá al primer ministro británico Keir Starmer, el presidente francés Emmanuel Macron, el canciller alemán Friedrich Merz y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quienes evaluarán hasta qué punto Trump presionará a Putin y cómo se resolverá la situación en el este de Ucrania.

    Mientras tanto, Zelensky se prepara para una negociación decisiva, con su margen condicionado por la disposición estadounidense de respaldar la integridad territorial de Ucrania. La tensión entre la línea dura de Rubio y la narrativa optimista de Trump marcará las próximas horas, determinando tanto la estrategia de EE. UU. como la estabilidad del frente europeo y la cohesión occidental frente a Moscú.

    También te puede interesar: Elecciones en Bolivia: oposición alerta sobre posible sabotaje oficialista antes de comicios

    Artículos relacionados