más

    Melissa: Lluvias torrenciales en Cuba, al menos 25 muertos en Haití tras su paso por Jamaica

    El huracán Melissa, tras golpear Jamaica como un fenómeno categoría 5 con vientos de 295 km/h, llegó a Cuba este miércoles, dejando intensas lluvias y marejadas en el sureste, mientras en Haití se confirmaron al menos 25 muertes por inundaciones.

    En Jamaica, declarada “zona catastrófica”, los daños preliminares incluyen seis hospitales afectados, carreteras inundadas y miles de árboles caídos, con tres fatalities reportadas. Melissa tocó tierra cerca de Santiago de Cuba a las 3:00 a.m. como categoría 3, con vientos sostenidos de 193 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE. UU., debilitándose luego a categoría 2. Sin embargo, el Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet) advierte de hasta 63 cm de lluvia, evacuando a más de 700,000 personas. El presidente Miguel Díaz-Canel urgió disciplina, mientras el papa León XIV llamó a la solidaridad global. Melissa, la tormenta más potente de 2025, sigue su curso hacia las Bahamas, manteniendo un avance lento de 6 km/h, prolongando riesgos.

    En Cuba, Melissa produjo 335.2 mm de lluvia en Holguín, con proyecciones de 200-350 mm adicionales en 24 horas, especialmente en zonas montañosas. “Ha sido una madrugada muy compleja. Daños cuantiosos”, tuiteó Díaz-Canel, asegurando control y preparación para “el peor escenario”.

    Las FAR concentran esfuerzos en Santiago, la segunda ciudad más poblada, donde marejadas de 4-6 metros amenazan litorales orientales. El NHC calificó la situación como “extremadamente peligrosa”, instando a refugios. En Haití, 25 personas murieron, muchas atrapadas en casas derrumbadas, mientras República Dominicana reporta una víctima. Jamaica, aún sin balance definitivo, enfrenta una “maratón” de rescate, per Tamisha Lee de la Red de Mujeres Productoras Rurales, ante la falta de electricidad y comunicación.

    Jamaica en silencio: Ecos de Gilbert

    Jamaica, con 2.8 millones de habitantes, vivió su peor huracán desde 1988, superando a Gilbert, que causó 49 muertes. Melissa, con vientos de 295 km/h, dejó tres cuartos de la isla sin luz, hospitales dañados y cocodrilos desplazados por inundaciones. El primer ministro Andrew Holness estimó “pérdidas humanas”, mientras Richard Vernon, alcalde de Montego Bay, prioriza vidas. “Los daños serán enormes”, advirtió Lee, ante dificultades para entregar aid sin infraestructura. En Kingston, Nick Davis de BBC describió un “silencio sepulcral”, con calles vacías y amenazas de fauna silvestre.

    En Cuba, el Insmet pronosticó 450 mm de lluvia y olas de 8 metros, evacuando Granma, Santiago, Guantánamo, Holguín y Las Tunas. Díaz-Canel, en Twitter, insistió: “Mantengan disciplina; estamos listos para recuperación”. Sin embargo, la lentitud de Melissa –6 km/h– prolonga exposiciones. Simon King de BBC la calificó como “una de las tormentas más potentes desde 2017”. Las FAR, con 700,000 evacuados, enfrentan un desafío logístico, mientras el papa León XIV oró por “angustia y preocupación” en islas.

    También te puede interesar: Operativo policial deja 132 muertos en Río de Janeiro

    Artículos relacionados