Ilana Gritzewsky, mexicana liberada en 2023 tras ser rehén de Hamas, protagonizó una emotiva ceremonia simbólica en Tel Aviv este domingo. Vestida de blanco, la joven selló con lágrimas y promesas de esperanza su unión con su novio, Matan Zangauker, quien permanece secuestrado en Gaza desde hace casi dos años. El acto se desarrolló en la llamada Plaza de los Rehenes, epicentro de las protestas para exigir la liberación de los cautivos.
Una boda sin el novio presente
La ceremonia estuvo marcada por la ausencia de Zangauker, aún prisionero en Gaza. Ilana, acompañada de su suegra Einav Zangauker, figura clave en las movilizaciones israelíes, pronunció un mensaje cargado de dolor: “Matan, mi pequeño de pelo rizado. Si no te hubieran secuestrado ya podríamos estar casados. No puedo dejar de pensar en lo que nos arrebataron: nuestra inocencia y nuestro amor”.
Con voz entrecortada añadió: “Te amo, lucharé por ti hasta que regreses. Reconstruiremos juntos y, con la ayuda de Dios, construiremos nuestro hogar judío en Israel”. La escena fue acompañada por aplausos y lágrimas de cientos de asistentes que se sumaron a la ceremonia como gesto de solidaridad.
El trasfondo del conflicto y los rehenes
El acto coincidió con una jornada de huelga nacional limitada en Israel, en la que manifestantes exigieron un acuerdo de tregua que permita la liberación de los rehenes aún en poder de Hamás. Según organizaciones de familias, alrededor de 50 israelíes permanecen cautivos, aunque se estima que al menos 30 de ellos ya habrían muerto durante el cautiverio.
El ambiente político y militar no es alentador. El jefe del Estado Mayor del Ejército de Israel, Eyal Zamir, anunció que pronto comenzará una nueva fase de ataques contra Gaza. Este anuncio generó temor entre los familiares de los rehenes, quienes consideran que una escalada militar podría poner en riesgo la vida de sus seres queridos.
Balance de víctimas y condenas internacionales
Desde octubre de 2023, los ataques israelíes han provocado la muerte de cerca de 62,000 palestinos, de los cuales un 37 por ciento son niños, según estimaciones de organismos humanitarios. En Gaza, un millón de personas se encuentran refugiadas solo en la capital, bajo el riesgo de desplazamientos forzosos hacia el sur del enclave.
Human Rights Watch y Amnistía Internacional han acusado a Israel de crímenes de lesa humanidad, entre ellos exterminio y actos de genocidio. Médicos Sin Fronteras respaldó estas conclusiones en diciembre de 2024. La Corte Internacional de Justicia, por su parte, ha dictado medidas cautelares para evitar genocidio, aunque estas no han sido acatadas por el gobierno israelí.
Un acto de amor en medio de la guerra
La boda simbólica de Ilana Gritzewsky se ha convertido en un símbolo de resistencia y esperanza frente al dolor de las familias de los rehenes. Para muchos, este acto refleja el deseo de no dejar que la violencia y el miedo arrebaten los sueños de quienes aún esperan reencontrarse con sus seres queridos.
Mientras tanto, la presión internacional sigue aumentando. Organismos multilaterales y gobiernos extranjeros piden un alto al fuego de largo plazo que permita salvar vidas y garantizar la liberación de los cautivos. Sin embargo, el desenlace del conflicto aún parece lejano.
También te puede interesar: Marco Rubio advierte a Rusia con nuevas sanciones si no hay acuerdo en Ucrania




