más

    México y Francia refuerzan cooperación marítima para frenar delitos transnacionales

    México y Francia sellaron un nuevo compromiso bilateral para fortalecer la seguridad en altamar y combatir delitos marítimos transnacionales, desde el narcotráfico hasta el contrabando de sustancias químicas ilegales. El acuerdo, firmado en la Ciudad de México, busca además mejorar la vigilancia en puertos y costas mediante el intercambio directo de inteligencia naval y aduanera entre ambos países.

    Cooperación naval con enfoque estratégico

    El documento fue suscrito por el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, y Jean-Noël Barrot, ministro de Economía, Finanzas y Soberanía Industrial, Energética y Digital de Francia, durante la visita oficial del presidente francés Emmanuel Macron. Ambas naciones coincidieron en la urgencia de frenar las actividades ilícitas que amenazan las rutas comerciales y el equilibrio ambiental en las zonas marítimas del Atlántico y el Golfo de México.

    De acuerdo con la Secretaría de Marina, la Carta de Intención establece mecanismos de colaboración en materia de interdicción marítima, control de precursores químicos usados para fabricar drogas sintéticas y combate al tráfico ilícito de carga. El intercambio de información e inteligencia se realizará a través de las aduanas marítimas, respetando la legislación mexicana y los tratados internacionales de confidencialidad.

    Morales Ángeles destacó en su mensaje que la cooperación con Francia permitirá “fortalecer las capacidades institucionales y la respuesta conjunta frente a las organizaciones delictivas que operan a nivel global”. En tanto, el ministro Barrot calificó la alianza como “un paso decisivo para garantizar la seguridad de los océanos y las cadenas logísticas entre Europa y América Latina”.

    Capacitación y tecnología para proteger las costas

    Además de la cooperación operativa, la carta contempla programas de capacitación y formación técnica para personal de ambos países. Estos incluirán seminarios, talleres y ejercicios navales conjuntos enfocados en detectar patrones de tráfico ilegal, operaciones de rescate y control ambiental de los mares.

    La Marina adelantó que se explorará la implementación de herramientas de monitoreo satelital y drones marítimos, que permitirán rastrear embarcaciones sospechosas sin interrumpir la navegación comercial. También se prevé fortalecer la colaboración con la Guardia Costera francesa y organismos de la Unión Europea para intercambiar tecnología en materia de seguridad y control de contenedores.

    El acuerdo se inscribe dentro del marco más amplio de cooperación franco-mexicana, que ha crecido en los últimos años en temas de defensa, energía y transición ecológica. Francia ha expresado interés en ampliar su presencia en América Latina no solo en materia económica, sino también en proyectos de sostenibilidad y control del tráfico marítimo que impacta ecosistemas costeros.

    Fuentes diplomáticas indicaron que esta alianza permitirá reforzar la vigilancia ambiental en áreas donde operan redes de narcotráfico que contaminan con desechos químicos y afectan especies marinas. Con ello, ambos países buscan equilibrar la seguridad portuaria y la protección ecológica.

    Un frente común ante el crimen global

    México y Francia coincidieron en que la expansión del crimen organizado en las rutas marítimas representa una amenaza global que requiere respuestas coordinadas. El gobierno mexicano resaltó que este tipo de cooperación consolida su política exterior basada en la diplomacia naval, que privilegia el trabajo conjunto sobre la confrontación.

    Jean-Noël Barrot reiteró que la estrategia francesa busca “defender la libertad de navegación, proteger los recursos marinos y fortalecer la confianza entre las fuerzas de seguridad de ambos países”.

    Con esta firma, ambos gobiernos refuerzan una relación estratégica que combina la seguridad, la economía y la sostenibilidad en un mismo eje de cooperación marítima.

    También te puede interesar: Mandatarios de América y Europa se reúnen en Santa Marta para la IV Cumbre Celac-UE

    Artículos relacionados