más

    Milei se sube al escenario como estrella de rock mientras crece el malestar político en Argentina

    El presidente argentino ofreció un concierto junto a su “Banda Presidencial” en el Movistar Arena de Buenos Aires, donde presentó su nuevo libro La Construcción del Milagro. El evento, cargado de simbolismo electoral, llega en medio de una crisis política y económica que golpea a su Gobierno y al partido La Libertad Avanza, a menos de tres semanas de las elecciones legislativas.

    Vestido con chamarra de cuero negra y actitud de rockero, Javier Milei irrumpió entre una multitud que lo vitoreaba y abrió el espectáculo con Panic Show de La Renga, modificada para convertirse en un himno libertario: “Hola a todos, yo soy el león… toda la casta es de mi apetito”. A lo largo de una hora interpretó clásicos del rock nacional y temas emblemáticos como Demoliendo Hoteles de Charly García, Rock del Gato de Ratones Paranoicos y Libre de Nino Bravo.

    Los asistentes, en su mayoría jóvenes, corearon consignas políticas entre canción y canción: “Milei querido, el pueblo está contigo” y “libertad, libertad”. El evento, transmitido por YouTube, mezcló estética de campaña, referencias culturales y mensajes directos contra la oposición.

    El “show político” y la crisis que rodea al presidente

    En el escenario lo acompañaron figuras cercanas como las diputadas Lilia Lemoine y Alberto Benegas Lynch, además del candidato a senador Joaquín Benegas Lynch. El presidente aprovechó el espectáculo para reiterar sus ataques al kirchnerismo, con especial énfasis en Cristina Fernández de Kirchner, a quien acusó de “encarnar los vicios de la casta”.

    Entre los momentos más comentados estuvo la proyección de un video en el que Milei aparecía como un personaje de Star Wars enfrentando a medios de comunicación y a un villano con el rostro de la expresidenta. La puesta en escena, calificada por algunos analistas como “una autoparodia populista”, desató una oleada de comentarios divididos en redes sociales.

    Milei también dedicó parte del acto a Israel, rindiendo homenaje a las víctimas del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 y pidiendo por la liberación de los rehenes. “Israel es el bastión de Occidente. Los terroristas y la izquierda se unen porque saben que destruyendo a Israel destruyen la civilización judeocristiana”, afirmó antes de cantar Hava Naguila en hebreo.

    Escándalos internos y deterioro económico

    El “concierto presidencial” coincidió con una semana crítica para su gobierno. José Luis Espert, principal candidato de La Libertad Avanza en Buenos Aires, renunció tras revelarse sus vínculos con Federico Machado, un empresario acusado de narcotráfico en EE. UU. La dimisión debilitó aún más al oficialismo, ya golpeado por disputas internas y por su creciente aislamiento legislativo.

    Las últimas encuestas muestran un descenso en la imagen de Milei y un aumento en la desaprobación de su gestión. El oficialismo acumula derrotas en el Congreso y mantiene tensas relaciones con varios gobernadores provinciales, mientras el plan económico atraviesa turbulencias.

    La actividad económica se ha estancado desde el segundo trimestre, el desempleo informal crece y la inflación no cede. Además, Argentina busca una asistencia financiera extraordinaria de Washington, pese a haber firmado hace apenas seis meses un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20 mil millones de dólares.

    Populismo performático en tiempos de crisis

    Para algunos observadores, el concierto de Milei refleja una estrategia para recuperar popularidad mediante la emocionalidad y la confrontación simbólica. Otros lo interpretan como una distracción ante los problemas estructurales del país. Lo cierto es que el presidente argentino logró una vez más colocarse en el centro de la conversación pública, esta vez al ritmo del rock y en plena tormenta política.

    También te puede interesar: Trump desafía a jueces y gobernadores: amenaza con invocar la Ley de Insurrección

    Artículos relacionados