Los primeros palestinos liberados por Israel en el marco del nuevo acuerdo de alto al fuego con Hamas llegaron a Ramala entre vítores y lágrimas. La Autoridad Nacional Palestina y el Gobierno de Gaza movilizaron miles de funcionarios para recibirlos, en una jornada cargada de simbolismo que marca el inicio formal del intercambio de prisioneros y rehenes más grande de los últimos años.
Liberación histórica bajo vigilancia internacional
La llegada de los autobuses de la Cruz Roja a la plaza central de Ramala ocurrió alrededor de las 12:50 hora local. Decenas de familiares, amigos y representantes de organizaciones humanitarias esperaban a los prisioneros frente al Palacio de Cultura de la ciudad. Las escenas de emoción se multiplicaron mientras los recién liberados descendían con pañuelos palestinos y el signo de la victoria en alto, antes de fundirse en abrazos con sus seres queridos.
Según medios locales, la liberación se produjo en paralelo a la confirmación de que los últimos rehenes israelíes retenidos por Hamás ya estaban bajo custodia del Ejército de Israel. El hecho coincidió con el discurso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ante la Knéset, durante su visita oficial a Israel previa a la Cumbre de Paz en Egipto.
De acuerdo con la Autoridad de Prisioneros y el Club de Prisioneros Palestinos, Israel liberará este lunes a un total de 1,968 detenidos. De ellos, 154 serán deportados y 250 cumplían condenas de cadena perpetua. Otros 1,718 presos serán liberados en Gaza, la mayoría detenidos durante los últimos dos años bajo el sistema de “detención administrativa”, sin cargos formales.
El intercambio: rehenes por prisioneros
Como parte del acuerdo mediado por Estados Unidos, Egipto y Catar, Hamás entregó este lunes a la Cruz Roja a los 20 rehenes vivos que permanecían cautivos desde los ataques del 7 de octubre de 2023, que dejaron más de 1,200 muertos y 251 secuestrados. En las próximas horas, el grupo islamista deberá entregar también los restos de 48 rehenes fallecidos, aunque fuentes locales advierten que algunos podrían seguir con vida.
En la Franja de Gaza, el Gobierno local informó que más de 7,000 funcionarios participaron en los preparativos para recibir a los prisioneros palestinos liberados. “Es un deber nacional y moral. Esta jornada refleja la gratitud de nuestro pueblo hacia quienes resistieron en las cárceles israelíes”, señaló el Ministerio de Información de Gaza.
El operativo incluyó coordinación entre los ministerios de Salud, Seguridad y Servicios Sociales, además de la Media Luna Roja, que ofreció asistencia médica y psicológica a los recién liberados.
Un gesto político en plena tensión regional
Analistas consideran que esta liberación es un paso estratégico para consolidar el cese al fuego y preparar el terreno para una negociación más amplia sobre la situación de Gaza. Sin embargo, la tensión persiste: Israel mantiene operaciones militares limitadas en el norte del enclave, mientras que Hamás exige garantías para el retorno de desplazados y la reconstrucción inmediata de zonas devastadas.
Una fuente de la municipalidad de Ramala confirmó a EFE que 95 prisioneros fueron liberados en ese punto, mientras el resto ya se encuentra en Gaza. “Las familias esperan que este sea el inicio de un proceso irreversible de reconciliación y justicia”, declaró un portavoz local.
Por su parte, Naciones Unidas celebró el intercambio como una señal de “buena voluntad mutua”, pero instó a ambas partes a cumplir plenamente los términos del acuerdo y evitar provocaciones.
El proceso continuará durante los próximos días bajo supervisión de la Cruz Roja Internacional y con presencia de observadores de Egipto y Catar, que se mantienen como garantes de la tregua.
También te puede interesar: Trump acepta el control temporal de Hamas en Gaza y se reúne con familias de rehenes