más

    ONU advierte que aranceles de Donald Trump afectarán con mayor dureza a los países más pobres

    El reciente aumento de aranceles impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado preocupación a nivel internacional. La Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (CNUCYD) advirtió que estas medidas comerciales podrían tener un impacto desproporcionado en los países más vulnerables del mundo, especialmente en aquellos en vías de desarrollo.

    Durante una declaración realizada este viernes, la secretaria general de la CNUCYD, Rebeca Grynspan, afirmó que las políticas arancelarias impulsadas desde Washington “golpean con más fuerza a los pobres y vulnerables”. En su llamado, instó a la comunidad internacional a promover la cooperación global en lugar de agravar las tensiones económicas mediante restricciones comerciales.

    Según datos de la CNUCYD, apenas diez socios comerciales de los cerca de 200 que tiene Estados Unidos son responsables de aproximadamente el 90% del déficit comercial estadounidense. Sin embargo, las recientes medidas arancelarias anunciadas por Trump afectan también a países menos avanzados y pequeños estados insulares en desarrollo, que solo representan el 1.6% y 0.4% del déficit, respectivamente.

    Desde la perspectiva del organismo internacional, estas economías no están en condiciones de contribuir significativamente al reequilibrio del comercio ni de generar ingresos relevantes para Estados Unidos a través de los nuevos gravámenes.

    En un contexto global ya marcado por el bajo crecimiento económico y los altos niveles de endeudamiento, la CNUCYD advirtió que el aumento de derechos aduaneros podría debilitar la inversión extranjera, reducir los flujos comerciales y generar mayor incertidumbre en una economía internacional que se encuentra en situación frágil.

    La advertencia llega tras el anuncio del pasado 2 de abril, en el que el gobierno estadounidense oficializó un nuevo paquete de aranceles que afectan a decenas de países, reavivando el debate sobre las consecuencias del proteccionismo económico y su impacto en el desarrollo sostenible global.

    La CNUCYD instó a los gobiernos y a los organismos multilaterales a reconsiderar las políticas unilaterales y buscar soluciones basadas en el diálogo, la equidad y el respeto al derecho internacional, para evitar que las decisiones de las grandes economías agraven la desigualdad mundial.

    También te puede interesar: China responde con aranceles del 34% a EE. UU., y desata una nueva ola de tensiones comerciales

    Artículos relacionados