El Consejo de Seguridad de la ONU decidió reimponer sanciones económicas a Irán a partir de este sábado, tras considerar que el país vulneró acuerdos de su programa nuclear. La medida afectará sectores clave de la economía iraní, incluidos bancario, financiero y petrolero, e incluye restricciones que buscan limitar la capacidad nuclear de Teherán y fortalecer el cumplimiento del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC).
Decisión del Consejo y oposición internacional
La resolución fue adoptada luego de que la propuesta de Rusia y China para aplazar las sanciones hasta abril de 2026 no obtuvo el respaldo necesario, consiguiendo solo cuatro adhesiones y dos abstenciones. La embajadora británica ante la ONU, Barbara Woodward, destacó que la decisión busca presionar a Irán a retomar negociaciones diplomáticas y permitir la supervisión de los inspectores nucleares de la ONU.
Por su parte, el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, calificó las sanciones como “legalmente nulas, políticamente imprudentes y débiles”. Pese a ello, las potencias europeas y Estados Unidos consideran que las sanciones son necesarias ante la acumulación de 450 kilos de uranio enriquecido al 60 %, suficiente para fabricar varias armas nucleares según expertos europeos.
Impacto económico y energético
Las sanciones afectarán directamente el sistema financiero y bancario de Irán, así como su industria petrolera, en un momento en que Teherán y varias potencias europeas intentan alcanzar acuerdos para evitar penalizaciones. El presidente francés, Emmanuel Macron, sostuvo reuniones con autoridades iraníes para explorar soluciones diplomáticas que permitan mantener el programa nuclear dentro de límites pacíficos.
Además, Irán y Rusia firmaron un acuerdo de 25,000 millones de dólares para construir cuatro nuevas plantas nucleares en Sirik, Hormozgán, cada una con capacidad de 1,255 megavatios, ampliando la infraestructura energética del país pese a la tensión internacional.
La postura iraní sobre el programa nuclear
El gobierno de Irán insiste en que su programa tiene fines pacíficos y niega que busque fabricar armas nucleares. El presidente iraní declaró recientemente: “Irán nunca ha buscado ni buscará jamás fabricar una bomba atómica. No queremos armas nucleares”. Sin embargo, el guía supremo, ayatolá Ali Jamenei, reafirmó que Teherán no cederá en el enriquecimiento de uranio, actualmente limitado por el acuerdo de 2025 al 3.67 %.
El restablecimiento de sanciones se da en un contexto de alta tensión internacional, recordando ataques recientes de Estados Unidos en instalaciones nucleares iraníes, así como la continua supervisión y negociaciones diplomáticas en curso.
También te puede interesar: Gustavo Petro llama a desobediencia de soldados estadounidenses: «Obedezcan la orden de la humanidad»