más

    Operativo policial en Río de Janeiro deja 64 muertos en enfrentamiento con el narcotráfico

    Un operativo policial de gran escala en Río de Janeiro resultó en la muerte de 64 personas este martes, en lo que autoridades describen como la acción más letal contra el crimen organizado en la historia reciente de la ciudad brasileña. Entre los fallecidos se encuentran cuatro policías, según confirmó el gobernador Claudio Castro. La intervención se centró en desmantelar a la banda Comando Vermelho y se desarrolló pocos días antes de importantes eventos internacionales relacionados con la cumbre mundial sobre el clima COP30.

    La operación involucró a aproximadamente 2.500 efectivos de seguridad y 32 vehículos blindados en los complejos de favelas de Alemão y Penha, zonas densamente pobladas y caracterizadas por altos niveles de violencia. Videos difundidos por la policía muestran a presuntos narcotraficantes usando drones armados con granadas y hombres armados huyendo hacia áreas boscosas cercanas, mientras unidades especiales acorralaban a decenas de sujetos sin camiseta.

    Castro defendió la intervención en redes sociales, asegurando que “nos mantenemos firmes frente al narcoterrorismo”, y destacó que se emitieron 250 órdenes de detención y registro, de las cuales se ejecutaron 81 arrestos. A pesar del amplio despliegue, el gobierno federal, según el ministro de Justicia Ricardo Lewandowski, no recibió solicitudes de apoyo antes de la operación y siguió los hechos mediante reportes de medios.

    La intervención generó impactos significativos en la vida cotidiana de los residentes: alrededor de 50 instalaciones de salud y educativas interrumpieron sus actividades y las rutas de transporte público se modificaron para evitar zonas de riesgo. Sin embargo, algunos sectores de la sociedad civil criticaron el uso de un enfoque militarizado. Carolina Ricardo, directora ejecutiva de Sou da Paz, calificó la operación como una “tragedia” y advirtió que este tipo de estrategias “no aborda efectivamente los eslabones de la cadena de producción de drogas”.

    El operativo coincide con la preparación de Río de Janeiro para albergar la cumbre mundial C40 de alcaldes contra el cambio climático y el Premio Earthshot del príncipe Guillermo, que contará con la asistencia de personalidades como la cantante Kylie Minogue y el tetracampeón de Fórmula 1 Sebastian Vettel. Asimismo, se enmarca en el contexto de la COP30, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belem, Amazonía. Históricamente, la ciudad ha intensificado los operativos de seguridad antes de grandes eventos, como el Mundial de 2014, los Juegos Olímpicos de 2016 y la cumbre del G20 en 2024.

    La magnitud de los enfrentamientos y el elevado número de víctimas abren un debate sobre la eficacia y ética de las operaciones de estilo militar en contextos urbanos densamente poblados, así como sobre la responsabilidad de las autoridades en la protección de civiles durante intervenciones contra organizaciones criminales altamente armadas.

    También te puede interesar:  EE. UU. ejecuta ataque contra cuatro presuntas “narcolanchas”; 14 muertos y un sobreviviente

    Artículos relacionados