El líder conservador canadiense, Pierre Poilievre, sorprendió este martes 26 de noviembre al declarar su disposición para negociar un acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos, excluyendo a México. En sus declaraciones, aseguró que hará «lo que sea necesario» para preservar la relación comercial entre Ottawa y Washington.
«Canadá primero», la prioridad de Poilievre
Poilievre, quien lidera la oposición y es visto como un fuerte candidato para convertirse en primer ministro en 2025, reafirmó su compromiso con los intereses canadienses en un escenario de tensiones comerciales. En un encuentro con medios, señaló que su enfoque es exclusivamente proteger la economía canadiense:
“Solo me preocupa Canadá, quiero poner a nuestro país primero. Estados Unidos es responsable del 60 por ciento de nuestro comercio. Tenemos más comercio con Estados Unidos que con el resto del mundo combinado. Haré lo que sea necesario para preservar y proteger esa relación por encima de las otras”, afirmó.
Trump anuncia posibles aranceles contra Canadá y México
Las declaraciones de Poilievre llegan poco después del anuncio del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posible aplicación de aranceles del 25% a productos de Canadá y México. Según Trump, esta medida sería una represalia por el flujo de drogas e inmigrantes que, a su juicio, provienen de ambos países.
Críticas a México dentro de Canadá
El conservador Doug Ford, jefe de Gobierno de Ontario, también alimentó la polémica al sugerir que México debería ser expulsado del T-MEC debido a su apertura a inversiones chinas. Ford subrayó que dicha estrategia perjudica a las empresas canadienses, especialmente en la provincia más industrial del país.
Postura de Justin Trudeau
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, no descartó la posibilidad de renegociar el T-MEC para priorizar los intereses de los trabajadores canadienses. Sin embargo, en un encuentro reciente con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró que no apoya la exclusión de México del tratado comercial.
“El primer ministro no está de acuerdo en sacar a México del tratado, me lo comentó muy claramente (en el G20) y acordamos seguir dialogando”, declaró Sheinbaum desde Palacio Nacional.
Sheinbaum atribuye tensiones a estrategias electorales
La presidenta Claudia Sheinbaum minimizó las declaraciones de los políticos canadienses, calificándolas como parte de una estrategia electoral de cara a los comicios en Canadá. Destacó que el primer ministro Trudeau ha reafirmado su compromiso con México y con la continuidad del T-MEC:
“Ellos tienen sus propias elecciones pronto, entonces también usan estos temas como parte de la campaña electoral», puntualizó.
Perspectivas de la relación comercial Canadá-México
Las tensiones comerciales y los recientes anuncios de figuras clave en Canadá y Estados Unidos colocan al T-MEC en el centro del debate político y económico. A pesar de las diferencias, el diálogo entre Canadá y México será crucial para preservar el tratado, que representa un eje vital para las economías de América del Norte.
También te puede interesar: Canadá quiere mantener T-MEC, pero tiene condiciones para México


                                    

