más

    Pam Bondi equipara a México con Irán y Rusia: Estados Unidos no se dejará intimidar, advierte la fiscal general

    La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, incluyó a México en una lista de naciones que representan una amenaza para la seguridad estadounidense, junto con Irán, China y Rusia. Durante su comparecencia ante el Comité de Gastos del Senado, la funcionaria lanzó una advertencia directa: “No nos dejaremos intimidar”.

    La declaración, realizada el pasado 24 de junio, se da en medio de acusaciones formales contra tres instituciones bancarias mexicanas por supuestamente facilitar el lavado de dinero de cárteles que trafican fentanilo hacia EE. UU. El Departamento del Tesoro señaló a CIBanco, Intercam y Vector como entidades involucradas en operaciones financieras ligadas al narcotráfico.

    Postura dura contra aliados

    Pam Bondi elogió al presidente Donald Trump por lo que consideró una acción decidida contra los enemigos de Estados Unidos, sin importar su cercanía geográfica. Aseguró que el mandatario ha sabido actuar tanto en escenarios de guerra, como en el conflicto entre Irán e Israel, como en temas de salud pública, al vincular la crisis del fentanilo con ataques a la juventud estadounidense.

    “Frente a cualquier adversario extranjero, ya sea que intente matarnos físicamente o mediante la sobredosis de nuestros hijos con drogas, haremos todo lo que esté en nuestro poder para mantener a Estados Unidos seguro”, afirmó la fiscal.

    Las palabras de Bondi son especialmente sensibles para México, país al que colocó en la misma categoría que naciones con las que Washington mantiene relaciones tensas o directamente hostiles. A nivel diplomático, sus declaraciones podrían escalar las tensiones en un momento en que la relación bilateral se encuentra marcada por el tema migratorio y el combate al narco.

    Vigilancia sobre México y Canadá

    En otra comparecencia, esta vez ante la Cámara de Representantes, Bondi afirmó que tanto México como Canadá están bajo revisión por su papel en el tráfico de fentanilo. Explicó que los precursores químicos siguen ingresando por puertos de entrada de ambos países y que la vigilancia se ha intensificado.

    “Tenemos que trabajar todos juntos para detenerlos”, dijo Bondi, en una referencia directa a la necesidad de presión bilateral para cerrar las rutas del fentanilo.

    Tras su regreso a la presidencia, Donald Trump ordenó nuevos aranceles a México y Canadá, buscando forzar una mayor cooperación en temas de seguridad fronteriza. También ha promovido la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, una medida que permitiría acciones más agresivas desde territorio estadounidense.

    Respuesta mexicana: silencio y despliegue

    Por ahora, el gobierno de Claudia Sheinbaum no ha emitido una respuesta formal a las declaraciones de Bondi. No obstante, en semanas recientes, la presidenta ordenó el despliegue de más de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte y reforzó operativos contra el tráfico de drogas.

    Fuentes diplomáticas consultadas por medios nacionales indicaron que México evalúa los comentarios de Bondi como parte de una estrategia de presión electoral interna en EE. UU., pero que no se descarta una protesta formal si las declaraciones se traducen en medidas comerciales o militares.

    También te puede interesar: Khamenei proclama una victoria «moral» tras perder su programa nuclear y a gran parte de su cúpula militar

    Artículos relacionados