más

    Papa León XIV: El caballo blanco que evoca su galope misionero por el Perú remoto

    En un gesto cargado de simbolismo, el papa León XIV recibió un caballo árabe blanco de pura raza como obsequio de un criador polaco, en una ceremonia íntima en el Vaticano que evoca sus días de misionero cabalgando por los senderos polvorientos del norte peruano. El animal, bautizado Proton, representa no solo un regalo equino, sino un tributo vivo a la humildad pastoral de Robert Francis Prevost —ahora pontífice—, quien como sacerdote estadounidense recorrió pueblos inalcanzables de Piura a lomo de caballo, llevando consuelo a comunidades olvidadas. Esta entrega, antes de la audiencia general del miércoles, subraya el lazo indisoluble del papa con Perú, donde su vocación se forjó entre barro y fe.

    Andrzej Michalski, fundador del criadero Michalski Stud Farm en Kołobrzeg-Budzistowo, Polonia, extendió el caballo a León XIV en presencia de la alcaldesa Anna Mieczkowska.

    Proton, hijo de un semental estadounidense y una yegua jordana, nació en Janów Podlaski y destaca por su “elegancia excepcional”, un rasgo que Michalski ve eco en el pontífice. El regalo responde al llamado de León XIV en su exhortación Dilexi te: “Nuestro amor se cultiva mediante acciones concretas”.

    El papa, visiblemente conmovido, bendijo el 30 aniversario del criadero, que promueve hipoterapia para discapacitados. Mieczkowska, testigo, evocó: “Las sesiones en el centro de Michalski son una bendición para niños con discapacidades físicas”. Proton se integrará a las caballerizas vaticanas, tras trámites de adaptación, uniéndose a obsequios previos como una motocicleta y un auto eléctrico, según Reuters.

    Galope de fe: De Piura a la Cátedra de Pedro

    León XIV, nacido en Chicago en 1955 y primer papa estadounidense, forjó su destino en Perú desde 1985, como misionero agustino en Chulucanas, Piura. Allí, en un territorio de caminos terrosos y lluvias torrenciales, cabalgaba horas para llegar a aldeas indígenas, donde el transporte motorizado era un lujo inalcanzable.

    Nombrado obispo de Chiclayo en 2014, impulsó programas educativos y sociales, ganándose el apelativo de “santo del norte” entre peruanos. Su ciudadanía dual —EE. UU. y Perú— y décadas en el país lo convierten en un papa “híbrido”, como lo describió Vatican News. Elegido el 8 de mayo de 2025 tras la muerte de Francisco, León XIV eligió su nombre en honor a León XIII, defensor de los trabajadores, adaptándolo a retos como la IA y la equidad social.

    Este obsequio polaco cierra un círculo: de los galopes en Piura, donde Prevost enfrentó inundaciones y pobreza extrema, a los jardines vaticanos. Peruanos celebran en redes: “El caballo blanco trae de vuelta al padre Bob que cabalgaba por nosotros”, tuiteó un feligrés de Chulucanas, con 5.000 interacciones. León XIV, en su primera homilía, invocó esa experiencia: “La Iglesia es un pastor a lomo de caballo, no en carrozas”. Mientras Proton pasta en el Vaticano, su historia cabalga: un recordatorio de que la fe, como un corcel árabe, galopa incansable hacia los confines del mundo.

    También te puede interesar: Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por atacar a agentes del ICE, alerta EE. UU.

    Artículos relacionados