más

    Reino Unido despliega tropas en Bélgica ante sospechas de espionaje con drones

    El gobierno británico envió personal y equipos militares a Bélgica tras una serie de incursiones aéreas con drones no identificados que provocaron el cierre temporal de aeropuertos y encendieron las alertas de seguridad en Europa. Londres y Bruselas coordinarán el operativo junto con la OTAN para rastrear el origen de los aparatos, que algunos funcionarios europeos ya atribuyen a Rusia.

    Bélgica refuerza su defensa tras días de tensión aérea

    El mariscal del aire Richard Knighton, jefe del Estado Mayor de Defensa británico, confirmó a la BBC que el despliegue responde a una solicitud directa del Ejército belga. “No sabemos —y ellos tampoco— de dónde vienen esos drones, pero estamos proporcionando nuestro equipamiento y personal para asistirles”, dijo. La decisión se tomó tras una evaluación conjunta con el ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, y fue avalada por la OTAN.

    Durante la última semana, las incursiones provocaron el cierre de los aeropuertos de Bruselas-Zaventem y Lieja. El tráfico aéreo se interrumpió durante más de una hora después de que varios drones fueran detectados cerca de las terminales, según la autoridad aérea belga Skeyes. Los vuelos fueron desviados a Charleroi, Brujas y también a París, Maastricht y Fráncfort.
    Un pasajero que viajaba desde Madrid relató que su avión permaneció en tierra por más de una hora en Charleroi hasta que la alerta se levantó.

    La situación desató preocupación en la Unión Europea, especialmente porque algunos de los drones fueron vistos en las inmediaciones de la base aérea de Kleine-Brogel, donde Bélgica almacena parte de su armamento estratégico y opera junto con aliados de la OTAN.

    El portavoz de Skeyes explicó que, ante cada detección, se activa un protocolo que obliga a suspender los vuelos durante al menos 30 minutos mientras se evalúa el riesgo. Hasta ahora, no se ha determinado si los incidentes en Bruselas y Lieja están relacionados entre sí.

    Sospechas de espionaje ruso y respuesta militar coordinada

    El ministro de Defensa belga, Theo Francken, señaló en una entrevista con la cadena VTM que los vuelos podrían estar vinculados con operaciones de espionaje rusas. “No tenemos pruebas definitivas, pero el patrón es similar a los incidentes ocurridos en países bálticos y en Polonia. La hipótesis rusa está sobre la mesa”, afirmó.

    Rusia negó cualquier participación, calificando las acusaciones como “fabricaciones políticas”. Sin embargo, el Parlamento belga advirtió que los vuelos coinciden con recientes actividades cibernéticas detectadas en instituciones de seguridad del país.

    Frente a este panorama, Bélgica anunció una inversión de 50 millones de euros para fortalecer sus sistemas antidrón y mejorar su capacidad de detección. Alemania y Reino Unido ya confirmaron el envío de personal técnico y unidades móviles para asistir en la vigilancia de infraestructuras estratégicas.

    Knighton subrayó que la medida reafirma el compromiso de los aliados europeos con la seguridad colectiva. “La cooperación con Bélgica y Alemania demuestra que el Reino Unido no dudará en actuar cuando un socio se ve amenazado”, sostuvo.

    Los analistas de defensa consideran que los incidentes en Bélgica podrían ser una señal de vulnerabilidad dentro del espacio aéreo europeo. Varios gobiernos han reforzado su monitoreo ante el aumento de vuelos no identificados en zonas sensibles, especialmente cerca de plantas energéticas y bases de la OTAN.

    Mientras tanto, la población belga observa con inquietud cómo los incidentes con drones se multiplican. En redes sociales, ciudadanos de Lieja y Amberes reportaron luces sobrevolando barrios residenciales en la madrugada. Aunque el Ejército pidió no generar alarma, las autoridades admiten que la amenaza “es real y evoluciona rápidamente”.

    También te puede interesar: México y Francia refuerzan cooperación marítima para frenar delitos transnacionales

    Artículos relacionados