más

    Renuncia exprés de Sébastien Lecornu sacude la política y economía de Francia

    El primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, presentó este lunes su renuncia al presidente Emmanuel Macron, apenas un día después de anunciar la composición de su nuevo Gobierno. Su salida generó un efecto inmediato en los mercados financieros, con caídas del CAC 40 y el euro, mientras crece la incertidumbre sobre el presupuesto nacional y la estabilidad política.

    Lecornu, de 42 años, había asumido como primer ministro tras la salida de su antecesor, con la misión de consolidar la agenda económica de Macron y asegurar el apoyo parlamentario necesario para aprobar el presupuesto de 2026. Sin embargo, la oposición, junto con parte de la derecha moderada, cuestionó la falta de renovación en su gabinete y criticó que la formación del Ejecutivo representaba continuidad más que cambio.

    Nacido en Eaubonne en 1986, Lecornu inició su carrera política en la Unión por un Movimiento Popular, partido que posteriormente se convirtió en Los Republicanos. Antes de ser primer ministro, ocupó cargos de relevancia como ministro de las Colectividades Territoriales, secretario de Estado en Transportes y luego en el Ministerio de las Fuerzas Armadas. Durante su trayectoria, se destacó por su postura firme en seguridad nacional y por promover proyectos de descentralización en varias regiones de Francia.

    En los últimos meses, Lecornu enfrentó presiones crecientes debido a las tensiones internas de la coalición y la resistencia parlamentaria frente a los planes de reforma fiscal y presupuestaria de Macron. Algunos analistas señalan que su renuncia refleja la dificultad de consolidar un gabinete estable en un contexto político fragmentado, donde la izquierda y ciertos sectores de la derecha bloquean cualquier iniciativa presupuestaria que perciben como restrictiva para el gasto social.

    La reacción de los mercados fue inmediata

    El CAC 40 cayó 1.5%, las acciones de bancos como BNP Paribas, Société Générale y Crédit Agricole sufrieron pérdidas de entre 4 y 5%, y el euro retrocedió 0.7% hasta 1.16 dólares. Los bonos franceses también se vieron presionados, aumentando 7.4 puntos básicos el rendimiento de la deuda a 10 años, hasta 3.58%, mientras que la prima sobre la deuda alemana alcanzó 86.58 puntos básicos, su nivel más alto desde enero.

    Lecornu deja su cargo en un momento crítico para Francia, con la necesidad de aprobar un presupuesto antes del 31 de diciembre y con un clima de incertidumbre que amenaza la confianza de los inversores. Su renuncia pone de relieve los desafíos que Macron enfrenta para equilibrar políticas económicas y consenso político en un Parlamento fragmentado.

    Analistas internacionales consideran que la salida repentina del primer ministro refleja no solo problemas internos de liderazgo, sino también la presión de actores externos como mercados y calificadoras de riesgo, que monitorean de cerca la estabilidad fiscal de la segunda economía de la zona euro. La expectativa ahora se centra en quién asumirá el liderazgo del Gobierno y cómo se logrará aprobar un presupuesto que permita mantener la confianza del mercado y cumplir los compromisos sociales.

    También te puede interesar: Trump amenaza con ofensiva terrestre contra cárteles tras ataques en el Caribe 

    Artículos relacionados