más

    Restricción de visados entre EE.UU. y China por acceso al Tíbet

    Las tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y China han alcanzado un nuevo nivel tras el reciente anuncio del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien informó sobre la restricción de visados para funcionarios chinos. Esta medida, según Washington, responde a la negativa de China de permitir el acceso de diplomáticos y turistas estadounidenses al Tíbet, lo que se considera una violación del principio de reciprocidad.

    «China debe restablecer la reciprocidad para que nuestros diplomáticos y otros puedan acceder a las zonas tibetanas de la misma manera que los diplomáticos chinos gozan de amplio acceso dentro de Estados Unidos», declaró Rubio en sus redes sociales. La medida se ampara en la Ley de Acceso Recíproco al Tíbet, una legislación promovida por Rubio durante su etapa como senador y aprobada por el Congreso estadounidense en 2018. Esta ley exige que el Departamento de Estado elabore un informe anual sobre el nivel de acceso de diplomáticos, periodistas y turistas estadounidenses al Tíbet y ordena la restricción de visados a aquellos funcionarios chinos responsables de las restricciones.

    Impacto en las relaciones diplomáticas

    La medida se enmarca en un contexto de creciente tensión entre ambos países, marcada por disputas comerciales, tecnológicas y de derechos humanos. Estados Unidos ha criticado repetidamente a China por limitar el acceso de observadores internacionales y diplomáticos al Tíbet, acusando al gobierno chino de ocultar presuntas violaciones a los derechos humanos contra el pueblo tibetano.

    China, por su parte, ha respondido con firmeza a las restricciones anunciadas por Estados Unidos. Guo Jiakun, portavoz de la Cancillería china, calificó la medida como una «interferencia brutal» en los asuntos internos de China y una violación de las normas internacionales. «El Tíbet está abierto, pero debido a sus condiciones geográficas y climáticas especiales, es necesario adoptar medidas de gestión y protección para los extranjeros», afirmó el vocero chino. Asimismo, instó a Estados Unidos a cesar el apoyo a las fuerzas independentistas tibetanas y dejar de utilizar el Tíbet como excusa para interferir en la soberanía china.

    El endurecimiento de las políticas de visado podría dificultar aún más las ya complicadas relaciones diplomáticas entre ambas naciones. China ha prometido represalias si Estados Unidos mantiene su postura, lo que podría traducirse en mayores restricciones a diplomáticos y periodistas estadounidenses que busquen ingresar a regiones bajo control chino.

    Además, la Ley de Acceso Recíproco al Tíbet exige que el Departamento de Estado publique un informe anual sobre el acceso otorgado por China. Este documento influirá en la política estadounidense hacia China, especialmente en lo relacionado con el respeto a los derechos humanos y la transparencia gubernamental.

    También te puede interesar: Efecto Ghibli impulsa uso récord de ChatGPT tras lanzamiento de una función viral

    Artículos relacionados