más

    Río de Janeiro bajo terror: vecinos relatan el horror tras la operación que dejó 132 muertos

    Un día después de la operación policial más letal registrada en Brasil, los ecos del miedo y la angustia aún persisten en las favelas de Alemao y Penha. Con un saldo oficial de 132 muertos, incluidos cuatro policías, los vecinos describen escenas de pánico y caos mientras las fuerzas de seguridad combatían al Comando Vermelho, el grupo criminal que domina estas zonas de Río de Janeiro.

    Los habitantes recuerdan cómo los enfrentamientos comenzaron al amanecer y continuaron durante horas. Muchos se escondieron en sus casas, mientras otros presenciaban, aterrados, la llegada de decenas de vehículos blindados y helicópteros sobrevolando la zona.

    “Era como si la ciudad entera se hubiera convertido en un campo de guerra”, relató un residente que prefirió mantener su anonimato.

    “Operación Contención”

    La operación, bautizada como “Operación Contención”, fue liderada por el gobernador Cláudio Castro y sus fuerzas locales, sin aviso previo al gobierno federal. Según las autoridades, el objetivo era desmantelar la estructura del Comando Vermelho y capturar a sus integrantes.

    De manera oficial, 113 personas fueron detenidas, entre ellas 10 adolescentes, y se incautaron 91 fusiles y una cantidad significativa de drogas.

    Sin embargo, la Defensoría Pública elevó la cifra de fallecidos a 132. La mayoría, según versiones oficiales, eran supuestos miembros armados del grupo que resistieron a los policías. Los vecinos relatan, no obstante, que hubo disparos indiscriminados y barricadas incendiadas, lo que aumentó el terror.

    “Vi cómo personas corrían, gritando, mientras otros eran arrastrados o atrapados en el fuego cruzado”, declaró un testigo.

    El ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, confirmó que la operación fue ejecutada sin conocimiento del gobierno federal, lo que generó alarma por la magnitud de las muertes. Lula, presidente de Brasil, fue informado después, y calificó la acción como impactante y preocupante para la sociedad.

    A medida que los cuerpos eran retirados por los vecinos, la plaza São Lucas se convirtió en improvisado lugar de duelo. Familias organizaron camillas caseras para trasladar los restos de sus familiares, mientras periodistas y residentes observaban la escena.

    El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó su “horror” por la magnitud de la acción y exigió investigaciones sobre posibles violaciones de derechos humanos. El secretario general António Guterres también pidió esclarecer responsabilidades de inmediato.

    Operación planificada durante un año

    En el plano local, la policía defendió la operación como planificada durante un año para acorralar a los narcotraficantes, minimizar riesgos a civiles y desarticular al grupo criminal. Según el secretario Felipe Curi, la meta era llevar ante la justicia a 180 integrantes del Comando Vermelho, pero los vecinos insisten en que la intervención dejó un sentimiento de impotencia y miedo.

    Miembros del Comando Vermelho reaparecieron tras la operación, armados y encapuchados

    Periodistas reportaron que algunos miembros del Comando Vermelho reaparecieron tras la operación, armados y encapuchados, guiando a voluntarios en la recolección de los cuerpos de sus compañeros. Además, se incautaron 119 armas, 14 artefactos explosivos y toneladas de drogas.

    Organizaciones de derechos humanos y familiares continúan exigiendo transparencia sobre la identidad de las víctimas y los detenidos, mientras Río de Janeiro intenta recuperar la normalidad después de uno de los días más violentos de su historia reciente.

    También te puede interesar: Cumbre Trump-Xi Jinping logra ‘efecto inmediato’: EE. UU. reduce aranceles por fentanilo a China al 10 %

    Artículos relacionados