más

    Rocían gas lacrimógeno y disparan balas de goma contra manifestantes frente al ICE en Chicago

    La cuarta manifestación en las últimas semanas contra la llamada ‘Operación Midway Blitz’ del presidente Donald Trump en Chicago derivó en enfrentamientos entre manifestantes y agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos. Durante la jornada del viernes, cientos de personas se concentraron frente a las instalaciones de Broadview, bloqueando accesos y denunciando detenciones arbitrarias, mientras los agentes desplegaban medidas de dispersión como gas lacrimógeno y balas de goma.

    Activistas locales reportaron que varios manifestantes fueron arrastrados y derribados por las fuerzas federales, mientras que vehículos intentaban ingresar o salir de las instalaciones. Kat Abughazaleh, candidata al Congreso por el noveno distrito de Illinois, aseguró que los agentes la empujaron y le rociaron gas, lo que generó escenas de caos y confusión. Algunos reporteros y manifestantes tuvieron que refugiarse ante la nube de químicos, y varios fueron vistos sentados o tumbados en el suelo con dificultad para respirar.

    El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó la detención de tres personas. Uno de los capturados bloqueaba un vehículo e intentó utilizar el agente químico en contra de los oficiales; otro fue esposado y llevado al centro de detención. Las autoridades describieron a los manifestantes como alborotadores, señalando que lanzaron gases lacrimógenos, pincharon neumáticos y obstruyeron la entrada del edificio.

    Las protestas reflejan un clima persistente de confrontación en Chicago

    Aproximadamente a mediodía, Gregory Bovino, jefe de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU., apareció acompañado de agentes armados. El funcionario supervisa una segunda operación de control migratorio en la región, denominada ‘Operación general’. Imágenes difundidas por medios locales muestran una presencia militar significativa, con agentes en techos y patrullando las inmediaciones, mientras los manifestantes mantenían pancartas, cánticos y mensajes de protesta pacífica.

    La vicegobernadora de Illinois, Juliana Stratton, se sumó a los manifestantes para condenar lo que calificó como represión violenta.

    “Las personas están aquí para expresar su desacuerdo pacíficamente. Hemos observado secuestros de ciudadanos en camionetas sin identificación y sin garantizar el debido proceso”, declaró.

    Analistas señalan que estos eventos reflejan una tensión estructural en la política migratoria estadounidense y el efecto de operaciones de alto perfil en áreas urbanas densamente pobladas. La sucesión de manifestaciones en Broadview evidencia que la estrategia del ICE, aunque diseñada para controlar la migración irregular, enfrenta resistencia y genera un debate sobre el equilibrio entre seguridad y derechos civiles.

    A lo largo de las últimas semanas, medios documentaron incidentes similares, en los que agentes químicos y balas de goma se utilizaron frente a manifestantes que denuncian detenciones arbitrarias. Las autoridades defienden estas acciones como necesarias para garantizar el flujo operativo en las instalaciones, mientras que grupos de derechos humanos cuestionan su proporcionalidad y transparencia.

    También te puede interesar: Cabello convoca a venezolanos de todas las ideologías a participar en defensa nacional

    Artículos relacionados