más

    Rusia intensifica ataques en Ucrania tras cumbre Trump-Putin; Europa reafirma apoyo a Kiev

    El ejército ruso lanzó 85 drones y un misil contra Ucrania horas después de la reunión en Alaska entre Vladimir Putin y Donald Trump, afectando las regiones de Sumi, Donetsk, Chernihiv y Dnipropetrovsk. Kiev reporta que derribó 61 drones. Mientras tanto, líderes europeos respaldan el ingreso de Ucrania en la UE y la OTAN, y se muestran dispuestos a participar en una cumbre tripartita con Trump, Zelensky y Putin para buscar un alto al fuego.

    El conflicto en Ucrania continúa escalando pese a los esfuerzos diplomáticos internacionales. Durante la noche del viernes al sábado, el ejército ruso atacó diversas regiones ucranianas con 85 drones, incluidos modelos “Shahed” de origen iraní y dispositivos señuelo, así como un misil, según informó la fuerza aérea de Kiev. De estos drones, Ucrania logró derribar 61, reduciendo el impacto total, pero no evitando daños significativos en Sumi, Donetsk, Chernihiv y Dnipropetrovsk.

    Ataques rusos mantienen presión pese a diplomacia internacional

    En Donetsk, los ataques destruyeron edificios residenciales y obligaron a la movilización de equipos de rescate. La ofensiva se produce días después de la cumbre entre Trump y Putin en Alaska, donde no se alcanzó un acuerdo sobre un cese de hostilidades. Según Kiev y analistas militares ucranianos, los avances territoriales reportados por Moscú en Kolodiazi (Donetsk) y Voroné (Dnipropetrovsk) aún no han sido confirmados.

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, anunció que viajará el lunes a Washington para reunirse con Trump y abordar estrategias para “el fin de los asesinatos y de la guerra”. Por su parte, el mandatario estadounidense reafirmó su intención de organizar una cumbre trilateral que incluya a Zelensky y Putin para establecer un alto al fuego efectivo.

    En el terreno, las fuerzas ucranianas enfrentan limitaciones en número y equipamiento frente a la superioridad rusa, que avanza gradualmente en varias regiones. Los ataques recientes reflejan la persistencia de Moscú en mantener presión militar incluso mientras se desarrollan canales diplomáticos.

    Europa respalda a Ucrania y presiona a Rusia

    En un comunicado conjunto, líderes europeos, entre ellos Emmanuel Macron, Friedrich Merz, Keir Starmer, Giorgia Meloni, Alexander Stubb y Donald Tusk, expresaron su disposición a participar en la cumbre tripartita y subrayaron que Rusia “no puede vetar” la integración de Ucrania en la Unión Europea y la OTAN.

    “La Coalición de los Dispuestos, formada por 31 países, está preparada para desempeñar un papel activo”, señalaron, enfatizando que no deben imponerse limitaciones a las fuerzas ucranianas ni a su cooperación con terceros países. Asimismo, respaldan garantías de seguridad inquebrantables para defender la soberanía e integridad territorial de Ucrania.

    La declaración europea también insta a mantener la presión sobre Rusia mediante sanciones y medidas económicas que debiliten su capacidad bélica hasta alcanzar una paz justa y duradera.

    Ursula von der Leyen y António Costa reforzaron la postura de apoyo sólido a Ucrania, mientras Macron destacó la importancia de aprender las lecciones de los últimos 30 años sobre la tendencia de Rusia a incumplir compromisos internacionales.

    Los ataques rusos y las respuestas diplomáticas reflejan un escenario complejo donde la guerra no da tregua y las negociaciones internacionales buscan, al mismo tiempo, contener la escalada y garantizar la seguridad regional.

    La persistencia de Moscú en su ofensiva demuestra que la paz sigue siendo un objetivo distante, mientras la comunidad internacional redobla esfuerzos para impedir la modificación de fronteras por la fuerza.

    También te puede interesar: Líderes europeos respaldan cumbre trilateral y afirman que Rusia no puede vetar ingreso de Ucrania a la UE y OTAN

    Artículos relacionados