En un intento por reducir las tensiones en el conflicto, Rusia y Ucrania acordaron garantizar una «navegación segura» en el mar Negro y prohibir los ataques contra instalaciones energéticas. Así lo informó la Casa Blanca tras conversaciones entre ambas naciones y Estados Unidos en Riad, Arabia Saudita.
Las reuniones, que tuvieron lugar entre el 23 y el 25 de marzo, dieron como resultado varios compromisos para evitar el uso de la fuerza en el mar Negro. Entre estos destacan la prohibición del uso de buques comerciales con fines militares y el establecimiento de mecanismos de seguridad para la navegación en la región.
Además, Estados Unidos reiteró su compromiso con un acuerdo de intercambio de prisioneros de guerra. Se abordó también la importancia de desarrollar medidas para evitar ataques a la infraestructura energética de ambos países, con el fin de reducir el impacto del conflicto en la población civil.
Compromisos de Estados Unidos con Ucrania y Rusia
En su comunicado sobre las negociaciones con Ucrania, la Casa Blanca destacó que sigue trabajando en mecanismos para la liberación de civiles y el regreso de niños ucranianos trasladados a Rusia. Asimismo, reafirmó su intención de contribuir a una paz duradera mediante la cooperación con ambas partes.
Por otro lado, en el diálogo con Rusia, Estados Unidos se comprometió a facilitar el acceso de Moscú al mercado global de exportaciones agrícolas y de fertilizantes. Esto incluiría la mejora del acceso a puertos y sistemas de pago internacionales, lo que podría beneficiar la estabilidad económica de la región.
Rusia, en respuesta, exigió garantías de seguridad para retomar la Iniciativa del Mar Negro, un acuerdo que permitió la exportación de cereales ucranianos durante un año antes de ser suspendido en 2023.
Antecedentes del conflicto y traslado de niños a Rusia
El conflicto entre Rusia y Ucrania comenzó en febrero de 2022 con la invasión a gran escala de Kiev por parte del ejército ruso. Desde entonces, ambas naciones han protagonizado intensos combates, con múltiples intentos de negociación que no han logrado poner fin a la guerra.
Uno de los temas más controversiales ha sido el traslado de niños ucranianos a Rusia. Desde el inicio de la guerra, miles de menores fueron llevados a territorio ruso desde zonas ocupadas, bajo el argumento de proporcionarles refugio y seguridad. Sin embargo, Kiev y organismos internacionales han denunciado que se trata de una deportación forzada.
El gobierno ucraniano ha solicitado repetidamente el regreso de estos niños, afirmando que han sido separados de sus familias y sometidos a procesos de reeducación en Rusia. En las negociaciones recientes, Estados Unidos enfatizó la importancia de encontrar una solución para este problema humanitario.

Asimismo, Rusia exigió a Ucrania garantías de seguridad para la reactivación de la Iniciativa del Mar Negro, un acuerdo que permitió la exportación de cereales ucranianos hasta su interrupción en 2023.
El gobierno de Estados Unidos reiteró que su objetivo es lograr una «paz duradera» en la región, señalando que el presidente Donald Trump busca el cese de hostilidades como primer paso hacia una resolución estable del conflicto.
También te puede interesar: Industria manufacturera en México enfrenta caída del 2.4% en febrero




