más

    Rusia y Ucrania realizan su mayor canje de prisioneros desde 2022

    Rusia y Ucrania concretaron este viernes el intercambio de prisioneros más numeroso desde el inicio de la invasión a gran escala en 2022. Cada país liberó a 390 personas —270 militares y 120 civiles— como parte de un acuerdo alcanzado durante negociaciones directas celebradas hace una semana en Estambul. El operativo se llevó a cabo en la frontera ucraniana con Bielorrusia, en una maniobra coordinada que, según ambas partes, tendrá continuidad en los próximos días.

    Aunque ha habido decenas de intercambios desde que inició la guerra, ninguno había incluido tantos civiles. La mayoría de los liberados ucranianos habían sido capturados en combates en zonas del este y norte del país, incluyendo Kiev, Sumy, Chernihiv, Donetsk, Kharkiv y Jersón. Tres de ellos son mujeres. Algunos estaban en poder de las fuerzas rusas desde los primeros meses del conflicto en 2022.

    El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, celebró el canje en sus redes sociales: “Estamos trayendo a nuestra gente a casa. Verificamos cada apellido, cada detalle de cada persona”. En paralelo, las familias aguardaban en el norte del país, con banderas y retratos en mano, con la esperanza de reencontrarse con sus seres queridos. Natalia, madre de un combatiente capturado hace tres años en Severodonetsk, dijo a la BBC que mantiene la esperanza: “Sé que volverá, pero no sé cuándo”.

    Del lado ruso, el Ministerio de Defensa indicó que los liberados —entre ellos civiles capturados en la región fronteriza de Kursk durante las ofensivas ucranianas— fueron trasladados a territorio bielorruso para someterse a controles médicos antes de ser enviados a Rusia. Las autoridades publicaron imágenes de los soldados ya liberados, posando con banderas rusas y soviéticas.

    Un gesto diplomático limitado pero significativo

    Este intercambio fue el único resultado concreto de la breve reunión cara a cara entre delegaciones rusas y ucranianas en Turquía, la primera desde marzo de 2022. Aunque duró solo dos horas y no avanzó en un posible alto el fuego, sentó un precedente de cooperación directa entre los gobiernos, que ahora planean nuevos intercambios.

    El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, afirmó que su país entregará un “memorando” a Ucrania en la próxima ronda de conversaciones. No obstante, rebajó expectativas sobre una resolución próxima del conflicto y reiteró su discurso sobre la “falta de legitimidad” del presidente Zelensky. “Primero necesitamos un acuerdo, y cuando esté acordado, decidiremos quién en Ucrania tiene la legitimidad para firmarlo”, dijo.

    En contraste, el presidente Donald Trump elogió el intercambio en su plataforma Truth Social, calificándolo como un posible primer paso hacia una resolución más amplia. Aseguró que tras una llamada de dos horas con Vladimir Putin, ambas partes estaban dispuestas a negociar de inmediato un alto el fuego. Sin embargo, Zelensky acusó a Moscú de solo “ganar tiempo” para prolongar la guerra.

    La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, apoyó la propuesta de Trump de que el Vaticano medie en las futuras conversaciones. Lavrov desestimó la idea al considerarla “poco realista”. En este escenario, las posibilidades de un cese al fuego se mantienen remotas, pero el canje masivo de prisioneros ha sido interpretado como un resquicio de pragmatismo en medio del estancamiento diplomático.

    También te puede interesar: Trump presiona a Apple: Amenaza con arancel del 25% si no fabrica en EE. UU.

     

     

    Artículos relacionados