La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su rechazo al arancel del 25 % que Donald Trump aplicará al petróleo de Venezuela, señalando que afectará principalmente a la población de ese país. Asimismo, descartó que México busque beneficiarse de la medida para aumentar sus exportaciones de crudo.
«No estamos de acuerdo en que se impongan sanciones económicas a los países, pues no solo afectan a un gobierno, sino a toda una nación», afirmó Sheinbaum en su conferencia matutina del 26 de marzo en Palacio Nacional. También enfatizó que la diplomacia y el diálogo deben ser prioritarios para resolver conflictos internacionales.
México mantendrá su política de consumo interno
Ante la posibilidad de que México aumente sus exportaciones de petróleo tras la sanción a Venezuela, Sheinbaum dejó claro que la administración federal mantiene su política de autosuficiencia energética.
«Nuestra estrategia es explotar racionalmente los yacimientos para garantizar el consumo interno», explicó la mandataria, descartando que el país aproveche la coyuntura para vender más crudo en el mercado internacional.
El impacto de la medida en China y Venezuela
Uno de los países más afectados por la nueva sanción de Trump será China, principal comprador del crudo venezolano. En 2024, China adquirió 1.4 millones de toneladas métricas de petróleo de Venezuela, lo que representó el 69 % de sus exportaciones. Esta relación comercial se enmarca dentro de los acuerdos de «petróleo por préstamos» entre ambos países.
Según el Departamento de Energía de Estados Unidos, China ha brindado asistencia técnica a Venezuela a través de la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC). Esto, sumado a la reincorporación de proveedores locales y la importación de diluyentes desde Irán, ha permitido que la producción petrolera venezolana aumente desde 2021.
¿Por qué Trump aplicará sanciones contra Venezuela?
Donald Trump justificó la medida argumentando que el gobierno de Nicolás Maduro ha permitido el ingreso de delincuentes a Estados Unidos, señalando específicamente al Tren de Aragua, grupo criminal que su administración declaró como organización terrorista.
Por su parte, Maduro respondió que el Tren de Aragua «ya es polvo cósmico» y acusó a exmandatarios de Colombia y Chile de haber facilitado la salida de algunos de sus integrantes hacia otros países. «Iván Duque los llevó a Colombia y Sebastián Piñera los trasladó a Chile», afirmó.
Además del arancel, Trump ha tomado otras medidas contra Venezuela, como ordenar a la petrolera Chevron detener sus operaciones en el país sudamericano, lo que representa un duro golpe para su economía, ya que la empresa extrae una quinta parte de la producción de crudo venezolana.
También te puede interesar: Estados Unidos sentencia a dos mexicanos por tráfico de migrantes: Esto le pagaban por cada indocumentado




