más

    Tensión comercial entre EE. UU. y Canadá escala tras discusión entre Trump y Trudeau

    Las tensiones entre Estados Unidos y Canadá han aumentado tras una acalorada llamada entre el presidente Donald Trump y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Durante la conversación, que incluyó insultos y lenguaje fuerte, Trudeau declaró que «seguiremos en una guerra comercial iniciada por Estados Unidos en el futuro previsible».

    La disputa surge en medio de la imposición de aranceles por parte de EE.UU., a lo que Canadá respondió con tarifas del 25% en represalia. Según The Wall Street Journal, la llamada duró aproximadamente 50 minutos y fue descrita como «colorida» pero también «sustancial».

    Trump critica a Trudeau y sugiere que usa la crisis para su campaña

    Trump, en su cuenta de Truth Social, arremetió contra Trudeau, acusándolo de utilizar la disputa comercial como estrategia política. «Lo creas o no, a pesar del terrible trabajo que ha hecho por Canadá, creo que Justin Trudeau está utilizando el problema de los aranceles, que él mismo ha provocado en gran medida, para postularse nuevamente a primer ministro», escribió.

    Además, Trump criticó los esfuerzos de Canadá para frenar el tráfico de fentanilo, señalando que no han sido suficientes para evitar las tarifas impuestas.

    México también fue ignorado en intentos de negociación

    Antes de la oficialización de los aranceles, Trudeau intentó comunicarse con Trump sin éxito, al igual que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. No fue sino hasta el 6 de marzo que finalmente ambos mandatarios sostuvieron una llamada.

    Tras la conversación, se acordó una pausa en la aplicación de aranceles a productos amparados por el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) hasta el 2 de abril, según anunció el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

    La presidenta Sheinbaum calificó la conversación como «excelente y respetuosa», destacando que ambos gobiernos han trabajado coordinadamente contra el tráfico de fentanilo y otras drogas. «Como lo menciona el presidente Trump, no se requerirá que México pague aranceles en todos aquellos productos dentro del T-MEC», afirmó.

    Negociadores frustrados por falta de claridad en política comercial de Trump

    Según The Wall Street Journal, tanto negociadores mexicanos como canadienses han expresado su frustración ante la falta de claridad de la administración Trump.

    Doug Ford, primer ministro de Ontario, comentó que tras una reciente reunión en Washington con asesores de Trump, estos parecían no estar al tanto de los planes del presidente. «Se despierta y las reglas del juego cambian», señaló Ford.

    México, que ha cumplido con las exigencias estadounidenses entregando 20 narcotraficantes clave y realizando decomisos récord de fentanilo, tampoco ha logrado estabilidad en las negociaciones. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, afirmó que la reciente reunión con Lutnick no arrojó resultados concretos, incluso después de que México ofreciera igualar los aranceles de EE.UU. a China, propuesta que fue sorpresivamente rechazada.

    También te puede interesar: Trump suspende ayuda militar a Ucrania y acusa a Zelenski de provocar la medida

    Artículos relacionados