más

    Tercer juez brasileño absuelve a Bolsonaro y pide anular todo el proceso

    El juez Luiz Fux, tercero en votar en el juicio del Supremo Tribunal Federal de Brasil, absolvió a Jair Bolsonaro de todos los cargos relacionados con golpismo y solicitó la nulidad total del proceso. Aunque reconoció que la Fiscalía presentó acusaciones claras, sostuvo que no se probó más allá de toda duda razonable la responsabilidad penal del expresidente tras las elecciones de 2022, en las que fue derrotado por Luiz Inácio Lula da Silva.

    Fux respalda defensa y critica la competencia del tribunal

    El juez Luiz Fux se pronunció este miércoles por absolver a Bolsonaro de todos los cargos por supuesta conspiración contra la democracia y solicitó la “anulación de todo el proceso” que enfrenta el expresidente brasileño en el Supremo Tribunal Federal (STF). Fux fue el tercero de los cinco magistrados en presentar su voto y defendió la tesis de la defensa, que argumenta que el caso debería ser juzgado en otras instancias.

    En su análisis, Fux resumió su posición central: “Si no hubo un gobierno depuesto, no puede hablarse de golpe de Estado”. Reconoció que la Fiscalía había presentado acusaciones precisas sobre la campaña de descrédito del sistema electoral y los supuestos intentos de impedir la investidura de Lula, pero consideró que no existían pruebas concluyentes que cumplieran con el estándar de responsabilidad penal más allá de toda duda razonable.

    Absolución y argumentos sobre libertad de expresión

    Fux eximió a Bolsonaro de conspirar contra la democracia mediante su campaña mediática antes de las elecciones de 2022, afirmando que los “discursos o entrevistas” no pueden ser tratados como narrativas subversivas por la Justicia. Subrayó que la absolución se basó tanto en la falta de pruebas como en la naturaleza de los hechos imputados, dejando claro que la libertad de expresión política no puede ser criminalizada de manera genérica.

    Críticas al proceso judicial

    El juez también criticó el desarrollo del juicio en la Primera Sala del Supremo. Señaló que Bolsonaro y los otros siete acusados no tenían “pregorrativa de foro” el 8 de enero de 2023, cuando simpatizantes bolsonaristas atacaron sedes de los tres poderes en un intento de derrocar al gobierno de Lula. En su opinión, los hechos ocurridos tras la salida del expresidente del poder deben quedar fuera de la jurisdicción del STF.

    Fux aceptó la denuncia de “cercenamiento de defensa” por parte de los abogados, mencionando la enorme cantidad de material probatorio y los plazos insuficientes para su análisis. Consideró que las defensas debían haber tenido acceso completo y tiempo adecuado para estudiar todas las pruebas antes del juicio oral.

    Consecuencias y próximos votos

    Tras estas consideraciones, el juez declaró la “incompetencia absoluta” del tribunal y sugirió la nulidad de todos los actos decisorios, aunque igualmente absolvió a Bolsonaro de todos los cargos. Los otros jueces y la Fiscalía sostienen que la trama golpista comenzó en junio de 2021 y que los eventos de enero de 2023 fueron solo la culminación del complot.

    Todavía falta que voten la jueza Cármen Lúcia Antunes y Cristiano Zanin, presidente de la Primera Sala del Supremo, cuyos votos se esperan este jueves. De confirmarse la condena, el viernes se debatirían las penas, que podrían alcanzar hasta 40 años de prisión.

    También te puede interesar: Fallece Charlie Kirk: Sospechoso liberado y la búsqueda del tirador continúa

    Artículos relacionados