más

    Terremoto de magnitud 7.3 sacude Vanuatu

    Un terremoto de magnitud 7.3 sacudió este martes las aguas del archipiélago de Vanuatu, en el Pacífico Sur, causando daños materiales significativos en la capital, Port Vila, incluida la Embajada de Estados Unidos. El sismo, que sorprendió a la población, dejó a la región incomunicada temporalmente y afectó la infraestructura local.

    Detalles del sismo

    El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó que el terremoto ocurrió a las 12:47 hora local (01:47 GMT), con una profundidad de 57.1 kilómetros bajo el lecho marino. El epicentro se ubicó 30 kilómetros al oeste de Port Vila, capital de Vanuatu.

    El Centro Sismológico Euromediterráneo (EMSC), por su parte, ajustó la magnitud del sismo a 7.4, mientras que el terremoto principal fue seguido por dos réplicas de 5.5 y 5.4 grados.

    Alerta de tsunami descartada

    El Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico, con sede en Honolulu, emitió inicialmente una advertencia por posibles olas de tsunami de 0.3 a 1 metro sobre el nivel del mar en las costas de Vanuatu. Sin embargo, poco después suspendió la alerta, descartando un riesgo mayor.

    Daños materiales y cierre de la Embajada de EE. UU.

    La Embajada de Estados Unidos en Port Vila sufrió daños considerables y fue cerrada hasta nuevo aviso. En un comunicado, las autoridades estadounidenses señalaron:

    El edificio también alberga otras misiones diplomáticas, y las imágenes de los daños se difundieron en redes sociales. Una farmacia local, así como varias viviendas y establecimientos, mostraron destrozos significativos.

    Problemas de comunicación y respuesta de emergencia

    El terremoto dejó a Vanuatu parcialmente incomunicado. El observatorio NetBlocks informó que la conexión a internet se perdió en gran parte del archipiélago, mientras los sitios web oficiales del gobierno no han sido actualizados con información.

    A pesar de las interrupciones, algunos usuarios lograron compartir imágenes de los daños en redes sociales. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) desplegó un equipo de respuesta que ya asiste al Hospital Vila Central y al Ministerio de Salud para atender la emergencia.


    Reporte de víctimas y heridos

    Según Katie Greenwood, jefa de delegación de la Federación Internacional de la Cruz Roja en el Pacífico, hasta el momento se reportan al menos 6 muertos y muchos heridos. Sin embargo, advirtió que las interrupciones en los servicios de comunicación complican la evaluación completa de la situación en terreno.


    Vanuatu: una zona de riesgo sísmico constante

    Vanuatu se ubica en el “Anillo de Fuego del Pacífico”, una de las regiones más propensas a terremotos y tsunamis en el mundo. La interacción entre la Placa del Pacífico y la Placa Australiana en el borde convergente genera constante actividad sísmica y volcánica.

    En este tipo de regiones, la subducción entre placas libera grandes cantidades de energía, provocando terremotos de gran magnitud. Además, el magma generado asciende a la superficie, dando lugar a numerosos volcanes activos y aumentando el riesgo de terremotos volcánicos.

    La baja elevación de muchas islas en Vanuatu exacerba los riesgos de inundaciones y tsunamis, convirtiendo estos fenómenos en amenazas graves para la población local.


    Monitoreo y evaluación en curso

    Las autoridades locales y organismos internacionales continúan monitoreando la situación mientras se realiza una evaluación completa de los daños materiales y humanos. El incidente refuerza la vulnerabilidad de Vanuatu ante eventos sísmicos y subraya la importancia de fortalecer los sistemas de respuesta y prevención en la región.

    También te puede interesar: Trump insiste en continuar el muro fronterizo con México

    Artículos relacionados