más

    TikTok desmiente rumores sobre su posible venta a Elon Musk

    La plataforma TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, calificó este martes como “pura ficción” la posibilidad de que las autoridades chinas estén considerando su venta al magnate Elon Musk. En un comentario enviado a EFE, un portavoz de TikTok rechazó los reportes difundidos por Bloomberg, que sugerían esta opción en caso de que la Corte Suprema de Estados Unidos respalde su cierre.

    ¿Qué informó Bloomberg sobre la posible venta?

    Según una exclusiva publicada por Bloomberg, las autoridades chinas estarían evaluando la venta de las operaciones de TikTok en Estados Unidos a Elon Musk como una “posible opción”. Esto ocurriría si la red social no logra evitar su prohibición en el país, en espera de la decisión del Tribunal Supremo, que determinará si respalda la ley que podría cerrar TikTok en suelo estadounidense.

    La normativa, aprobada en abril de 2024 por el Congreso de Estados Unidos, otorgó a ByteDance un plazo de nueve meses para encontrar un inversor de un país no considerado “adversario” por las autoridades estadounidenses. Si no se cumple con esta condición antes del 19 de enero de 2025, TikTok enfrentaría el cese de sus operaciones.

    El trasfondo de la prohibición: seguridad nacional y tensiones geopolíticas

    Legisladores estadounidenses, tanto demócratas como republicanos, han argumentado que TikTok representa una amenaza para la seguridad nacional. La principal preocupación radica en la posibilidad de que el Gobierno chino acceda a los datos de los usuarios a través de ByteDance, su empresa matriz.

    Por su parte, China ha calificado estas medidas como una “represión” y una “táctica intimidatoria”, argumentando que tales acciones podrían tener consecuencias negativas para Estados Unidos.

    El regreso de Trump y su impacto en el caso TikTok

    La fecha límite para el posible cierre de TikTok, 19 de enero de 2025, coincide con la víspera de la asunción de Donald Trump a un segundo mandato presidencial. Durante su primera administración (2017-2021), Trump intentó prohibir TikTok, y en esta ocasión ha prometido “salvar la red social”. Incluso solicitó al Tribunal Supremo que posponga la aplicación de la ley hasta que él asuma nuevamente la presidencia.

    Elon Musk: entre TikTok, Trump y China

    La posibilidad de que Elon Musk adquiera TikTok en Estados Unidos ha generado especulaciones debido a su relación cercana con Trump y sus intereses económicos en China. Musk, dueño de X (anteriormente Twitter) y CEO de Tesla, tiene una relación significativa con el mercado chino, donde se encuentra la principal base de producción global de Tesla.

    En abril, Musk expresó públicamente su oposición a la prohibición de TikTok en Estados Unidos, calificándola como un atentado contra la libertad de expresión:

    El poder de China sobre ByteDance

    Es importante destacar que el gobierno chino posee una ‘acción de oro’ en ByteDance, lo que le otorga derecho a veto sobre cualquier decisión estratégica de la empresa, incluyendo la venta de TikTok a una entidad extranjera. Esta influencia complica aún más las especulaciones sobre el futuro de la plataforma en el mercado estadounidense.

    El futuro incierto de TikTok en Estados Unidos

    La resolución final sobre el destino de TikTok en Estados Unidos depende de la decisión de la Corte Suprema, prevista para los próximos días. Mientras tanto, el debate en torno a la seguridad nacional, la libertad de expresión y las tensiones entre China y Estados Unidos continúa generando incertidumbre sobre el futuro de una de las plataformas más populares del mundo.

    También te puede interesar: Caso Zenteno vs Mr. Doctor: Claudia Sheinbaum llama a aislar el machismo y la discriminación

    Artículos relacionados