Cerca de 100 soldados de la Guardia Nacional de Texas llegaron este martes al área de Chicago, como parte de un despliegue autorizado por el gobernador Greg Abbott bajo órdenes del presidente Donald Trump para proteger a agentes federales durante la operación «Midway Blitz» de ICE. El resto de los 200 efectivos se incorporarán en las próximas horas, con movilización prevista para el miércoles en puntos clave de la ciudad, según fuentes militares citadas por CNN y The New York Times. Esta acción, que incluye a 300 guardias de Illinois federalizados, responde a protestas contra redadas migratorias, pero ha sido calificada de «ilegal y peligrosa» por el gobernador JB Pritzker y el alcalde Brandon Johnson.
La fiscal general Pam Bondi, durante su testimonio ante el Comité Judicial del Senado, defendió el envío: «Ojalá amaran a Chicago tanto como odian al presidente Trump; la Guardia Nacional está en camino porque no protegen a sus ciudadanos». Agregó que el director del FBI, Kash Patel, y el fiscal adjunto Todd Blanche se dirigen a la ciudad, junto con las tropas. Por ahora, el juzgado federal del sur de Chicago y el centro de detención Broadview —escenarios de protestas recientes— permanecen en calma.
Operation Midway Blitz: Redadas migratorias y protestas en Chicago
Lanzada el 8 de septiembre de 2025, «Operation Midway Blitz» es una ofensiva de ICE contra «criminales indocumentados» en Illinois, honrando a Katie Abraham, víctima de un conductor indocumentado. La operación, multiagencial con ERO, HSI, DEA y ATF, ha detenido a más de 800 personas en su primer mes, incluyendo pandilleros de Tren de Aragua (TdA), violadores y traficantes, pese a políticas santuario de Pritzker. En Chicago, redadas en South Shore, Pilsen y Archer Heights han dejado 250 arrestos en nueve días, con traslados a centros en Indiana y Wisconsin.
Protestas han escalado: en Broadview, choques con gas lacrimógeno y balas de goma; un tiroteo de ICE hirió a una mujer en South Side el 5 de octubre. Johnson creó «zonas libres de ICE» y Pritzker llamó al despliegue «invasión» y «teatro político». Illinois y Chicago demandaron el 6 de octubre, alegando violación a la Posse Comitatus Act y autoridad excesiva. Una audiencia federal el 9 de octubre decidirá sobre un bloqueo temporal.
Trump y la Ley de Insurrección: Amenaza de escalada militar
Trump amenazó con invocar la Ley de Insurrección de 1807 si cortes o gobernadores bloquean despliegues, permitiendo tropas federales para «suprimir insurrecciones» sin consentimiento estatal. «Si hay muertes y cortes nos detienen, la invocaría», dijo Trump desde el Despacho Oval con el primer ministro canadiense Mark Carney. La ley, invocado 30 veces históricamente, permite tropas para «insurrecciones» o «invasiones», violando la Posse Comitatus Act que prohíbe militares en enforcement civil. Trump, quien la invocó en 2020 para protestas de George Floyd, enfrenta demandas en Illinois y Oregón por exceder autoridad. Una audiencia el 9 de octubre podría bloquear el envío.
Trump y Bondi justifican el despliegue por «caos criminal», pero estadísticas del Departamento de Policía de Chicago muestran descensos: homicidios -28% vs. 2024 y -50% vs. 2021, con la ciudad en el nivel más bajo desde 1965. Pritzker replicó: «El crimen está bajando; esto es teatro político». En X, #GuardiaChicago explota con memes y críticas: «Trump enviando tropas a su propia ciudad».
«Operation Midway Blitz», iniciada el 8 de septiembre, es una ofensiva de ICE contra «criminales indocumentados» en Illinois, honrando a Katie Abraham, víctima de un conductor indocumentado. Multiagencial con ERO, HSI, DEA y ATF, ha arrestado a más de 800 personas, incluyendo pandilleros de Tren de Aragua, violadores y traficantes, pese a políticas santuario. En Chicago, redadas en South Shore, Pilsen y Archer Heights han dejado 250 arrestos en nueve días, con traslados a centros en Indiana y Wisconsin.
Trump amenazó con invocar la Ley de Insurrección de 1807 si cortes o gobernadores bloquean despliegues, permitiendo tropas federales para «suprimir insurrecciones» sin consentimiento estatal. «Si hay muertes y cortes nos detienen, la invocaría», dijo Trump desde el Despacho Oval con el primer ministro canadiense Mark Carney.
También te puede interesar: Primer viaje internacional de León XIV: visitará Turquía y Líbano para conmemorar Nicea y promover la paz