El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles del 200% a vinos y bebidas alcohólicas procedentes de la Unión Europea (UE) si Bruselas mantiene los gravámenes al whisky estadounidense. Esta medida forma parte de una escalada en la guerra comercial entre ambas regiones.
Trump aseguró en su red social Truth Social que esta decisión busca beneficiar a la industria vinícola de su país. «Si este arancel no se elimina de inmediato, Estados Unidos impondrá próximamente un arancel del 200% a todos los vinos, champanes y productos alcohólicos procedentes de Francia y otros países de la UE», afirmó.
Impacto en la industria europea
El anuncio provocó una reacción inmediata en los mercados financieros. Empresas como LVMH, propietaria de marcas icónicas como Moët & Chandon y Veuve Clicquot, registraron una caída del 2.2% en sus acciones. Por su parte, Remy Cointreau SA, productora de coñac, sufrió una baja del 4.5%, mientras que el fabricante de bebidas alcohólicas Pernod Ricard descendió un 3.6%.
La UE ha manifestado su preocupación y ha dejado claro que no cederá ante las amenazas de Trump. Funcionarios europeos indicaron que analizan medidas de represalia, entre las cuales se incluyen aranceles de hasta el 25% en productos estadounidenses.
El origen del conflicto
La amenaza de Trump surge en respuesta a la decisión de Bruselas de reactivar aranceles a productos estadounidenses, principalmente al whisky. La UE anunció que estos impuestos, que podrían alcanzar los 28,300 millones de dólares, buscan contrarrestar los aranceles del 25% que Washington impuso al acero y aluminio europeos.
Desde su retorno al poder, Trump ha endurecido su política comercial con el argumento de reducir déficits comerciales y fortalecer la economía estadounidense. Sus medidas han incluido aranceles a productos chinos, restricciones a importaciones de automóviles y nuevas sanciones económicas a socios estratégicos.
Consecuencias económicas y comerciales
El sector de bebidas alcohólicas europeo podría sufrir un impacto significativo si Estados Unidos implementa los aranceles del 200%. Según datos de la Comisión Europea, aproximadamente el 10% del vino producido en la UE es exportado a Estados Unidos. España, Francia e Italia son los principales afectados, ya que representan el 80% de la producción vitivinícola del bloque.
Expertos advierten que estas medidas pueden repercutir en el precio de las bebidas alcohólicas para los consumidores estadounidenses, además de afectar la relación comercial entre ambos bloques. La incertidumbre sobre posibles represalias por parte de la UE también genera preocupaciones en sectores como la automoción y la industria tecnológica.
Próximos pasos en la disputa
La UE ya ha comenzado consultas con sus Estados miembros para definir su respuesta. Mientras tanto, el sector empresarial en ambos lados del Atlántico insta a evitar una escalada en las tensiones comerciales.
En el corto plazo, la medida de Trump podría provocar una reconfiguración en el comercio de bebidas alcohólicas, favoreciendo a productores nacionales y perjudicando a importadores y distribuidores. A largo plazo, el impacto dependerá de las decisiones que adopten Bruselas y Washington en los próximos meses.
También te puede interesar: Mabe refuerza su compromiso con México haciendo inversión millonaria




