más

    Trump anuncia aranceles a Colombia tras suspender ayuda financiera por presunto narcoterrorismo

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este domingo que impondrá aranceles a Colombia luego de suspender la ayuda financiera a ese país suramericano. La decisión ocurre después de un enfrentamiento diplomático con el mandatario colombiano, Gustavo Petro, quien acusó a Estados Unidos de haber asesinado a un pescador colombiano durante un ataque a una embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico.

    Trump confirmó la medida a bordo del Air Force One, respaldando lo que horas antes había publicado el senador republicano Lindsey Graham en la red social X. Graham indicó que la Casa Blanca prepara gravámenes importantes para Colombia, que podrían anunciarse el domingo o el lunes. “El presidente Trump es más duro que cualquier otro presidente en nuestra historia y me informó que atacará a Colombia, no solo a sus narcotraficantes, sino también donde más le duele: el bolsillo”, afirmó Graham.

    Petro, por su parte, calificó a Trump de “grosero e ignorante con Colombia” y aseguró ser “el principal enemigo del narcotráfico” en su país. La tensión diplomática se intensificó luego de que Petro pidiera a la Fiscalía colombiana actuar inmediatamente sobre la presunta narcolancha atacada por Estados Unidos el pasado 16 de septiembre, en la que falleció Alejandro Carranza, pescador de toda la vida, cuya embarcación estaba presumiblemente en aguas colombianas.

    Ataque militar y consecuencias

    El secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, detalló que el ataque se realizó bajo la dirección de Trump y tuvo como objetivo un buque vinculado al Ejército de Liberación Nacional (ELN), organización designada como terrorista por Washington.

    Durante la operación murieron tres personas identificadas como “narcoterroristas”, y ninguna fuerza estadounidense resultó herida. Hegseth comparó a los cárteles con Al Qaeda, señalando que utilizan la violencia, el asesinato y el terrorismo para imponer su voluntad y amenazar la seguridad nacional de Estados Unidos.

    El funcionario subrayó que “estos grupos serán tratados como terroristas, perseguidos y aniquilados, igual que Al Qaeda”, reafirmando la postura estadounidense de ejercer presión militar sobre las rutas de narcotráfico en el hemisferio occidental. La acción se realizó en aguas internacionales bajo la jurisdicción del Comando Sur (USSOUTHCOM) y se suma a la política de EE. UU. de controlar el tráfico de drogas desde países vecinos.

    Contexto de aranceles y medidas previas

    Estados Unidos aplica desde abril una base arancelaria del 10 % a Colombia, en línea con la política comercial de Trump hacia varios países latinoamericanos. En enero, el mandatario había amenazado con imponer un arancel del 25 % debido a la negativa de Petro de recibir vuelos de migrantes deportados, medida que finalmente fue negociada por el gobierno colombiano.

    La nueva imposición busca presionar al país a reforzar sus acciones contra el narcotráfico y proteger los intereses económicos estadounidenses, según fuentes de la Casa Blanca.

    El impacto económico de los aranceles podría ser significativo, afectando tanto a sectores exportadores como a la economía interna colombiana. Especialistas consideran que la medida puede generar tensiones comerciales adicionales y que podría repercutir en la relación bilateral a largo plazo, afectando cooperación en seguridad, comercio y desarrollo regional.

    La escalada entre ambos gobiernos muestra la complejidad de las relaciones en materia de seguridad y comercio. Mientras Trump justifica los aranceles como parte de la lucha contra el narcoterrorismo, Petro ha denunciado intervenciones unilaterales que afectan la soberanía de su país y pone en riesgo la vida de ciudadanos inocentes. La disputa también refleja diferencias en la interpretación de la lucha antidrogas y el manejo de la política exterior en la región.

    También te puede interesar: Avión de carga cae al mar en Hong Kong tras chocar en la pista: dos muertos y caos aéreo

    Artículos relacionados