más

    Trump celebra aumento del gasto militar en OTAN tras cumbre en La Haya

    Donald Trump celebró este miércoles que los países miembros de la OTAN hayan acordado elevar su gasto en defensa al 5% del PIB, un compromiso sin precedentes que el presidente estadounidense describió como «una victoria para todos». El anuncio tuvo lugar durante la cumbre de líderes aliados celebrada en La Haya.

    “Llevo varios años pidiendo que suban al 5% y van a subir al 5%», dijo Trump al llegar al evento junto al secretario general de la alianza, Mark Rutte. Según el mandatario, el nuevo compromiso representa una corrección al estancamiento de años anteriores, que atribuyó directamente a la gestión de Joe Biden.

    Un viraje político bajo presión estadounidense

    El nuevo objetivo del 5% del PIB supone un salto considerable respecto al umbral anterior del 2%, acordado en la cumbre de Gales de 2014. Trump argumentó que este incremento responde a su exigencia de equilibrar el esfuerzo militar entre aliados, al considerar que Estados Unidos ha asumido una carga desproporcionada durante décadas.

    Aunque ha cuestionado en varias ocasiones la eficacia y pertinencia de la OTAN, el presidente estadounidense reiteró su «compromiso con la seguridad» de los aliados. «La OTAN va a ser muy fuerte con nosotros», afirmó Trump, quien también criticó a su antecesor: «Cuando Biden estuvo aquí, simplemente murió, como todo lo demás. Y ahora va a aprobarse, supongo».

    Mark Rutte, secretario general de la alianza, confirmó que los 32 miembros están listos para dar el visto bueno. El desglose presentado contempla que el 3.5% del PIB se destine a gasto puramente militar, mientras que el 1.5% restante se aplicará a inversiones vinculadas a seguridad.

    La cumbre dejó claro que, si bien el consenso político es amplio, el cumplimiento práctico no será sencillo. Muchos miembros de la alianza no alcanzan ni siquiera el anterior umbral del 2%, lo que plantea dudas sobre la viabilidad real del nuevo acuerdo. Países como España ya han matizado su adhesión, alegando que cumplirán los objetivos militares sin comprometerse a un porcentaje específico.

    Un legado en política exterior

    El impulso de Estados Unidos para que Europa asuma mayor responsabilidad en defensa no es nuevo. Durante su primer mandato, Trump criticó de forma reiterada la «falta de compromiso» de algunos socios. Ahora, con este anuncio, busca consolidar uno de sus principales legados en política exterior.

    El incremento en el gasto se justifica, según varios analistas, por el nuevo escenario de amenazas globales. La guerra en Ucrania, la tensión en Medio Oriente y el rearme de potencias como China han obligado a los países occidentales a replantearse sus presupuestos de defensa. Trump ha insistido en que la seguridad no puede depender de un solo actor. “Si no hay compromiso colectivo, la OTAN no tiene sentido”, declaró en repetidas ocasiones.

    La propuesta de elevar el umbral al 5% fue inicialmente vista con escepticismo por algunos países, pero el contexto internacional ayudó a generar mayor consenso. Los compromisos se traducirán en nuevas inversiones en armamento, infraestructura, defensa cibernética y entrenamiento militar conjunto.

    Según fuentes cercanas a la delegación estadounidense, Trump planea usar este acuerdo como un ejemplo de liderazgo efectivo en sus actos de campaña rumbo a noviembre.

    También te puede interesar: Papa León XIV llama a la comunidad internacional a reavivar el compromiso por la paz en Medio Oriente

    Artículos relacionados