más

    Trump fija condiciones antes de reanudar negociaciones comerciales con China

    El presidente Donald Trump señaló los temas de tierras raras, fentanilo y soya como puntos críticos antes de que Estados Unidos y China reanuden las negociaciones comerciales esta semana en Malasia, en un intento de mantener una tregua que se acerca a su vencimiento.

    “No quiero que jueguen ‘el juego’ de las tierras raras con nosotros”, afirmó Trump a bordo del Air Force One, tras regresar a Washington desde Florida. El mandatario advirtió que Estados Unidos impondría un arancel del 100 por ciento a los envíos chinos si Beijing sigue adelante con sus restricciones a la exportación de tierras raras. Además, exigió que China frene el envío de fentanilo y sus precursores químicos, responsabilizándola de la crisis de adicciones en EU.

    Trump también insistió en que China reanude las compras de soya estadounidense, describiendo estos reclamos como “cosas muy normales”. La posición estadounidense busca asegurar que los acuerdos comerciales beneficien a la economía interna y mantengan bajo control la competencia en sectores estratégicos.

    Reanudación de las negociaciones en Malasia

    El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que funcionarios de ambos países sostendrán reuniones en Malasia, tras un encuentro virtual del 17 de octubre con el viceprimer ministro chino He Lifeng, calificado por medios estatales chinos como “un intercambio constructivo de puntos de vista”.

    Trump había insinuado días atrás la posibilidad de cancelar su primer encuentro presencial con el presidente Xi Jinping desde su regreso a la Casa Blanca, molesto por las restricciones de Beijing a las tierras raras. La medida de imponer un arancel del 100 por ciento entrará en vigor el 1 de noviembre si no hay avances en las negociaciones, poniendo en riesgo la tregua vigente que expira el 10 de noviembre.

    En semanas recientes, la relativa estabilidad comercial entre Washington y Beijing se ha visto afectada por la ampliación de restricciones tecnológicas y la propuesta de nuevos gravámenes a embarcaciones chinas que ingresen a puertos estadounidenses. Analistas advierten que estas tensiones podrían alterar la dinámica del comercio global, afectando no solo a las economías de EU y China, sino también a socios comerciales en todo el mundo.

    Las negociaciones en Malasia serán clave para determinar si ambos países logran destrabar los conflictos recientes y establecer condiciones que permitan prolongar la tregua comercial, evitar la imposición de aranceles adicionales y garantizar el flujo de productos estratégicos como tierras raras, soya y precursores químicos del fentanilo.

    También te puede interesar: Colombia llama a consultas a su embajador en EE. UU. tras insultos y amenazas de Trump

    Artículos relacionados