más

    Trump presume más de 300 mil arrestos de migrantes, pero defensores alertan sobre abusos y violaciones

    Desde que Donald Trump regresó a la presidencia en enero de 2025, más de 300 mil migrantes indocumentados han sido arrestados en Estados Unidos, según informó la Casa Blanca este martes 12 de agosto. La administración republicana celebra estas cifras como un éxito en su política de deportaciones masivas, mientras defensores de derechos humanos advierten sobre graves abusos y falta de debido proceso en estos operativos.

    Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, defendió en conferencia que cerca del 70% de los arrestados tienen antecedentes penales, con cargos o condenas previas, buscando justificar la estrategia de redadas y deportaciones. “Eliminamos las amenazas más peligrosas para la seguridad pública y devolvemos a estas personas a sus países de origen”, aseguró.

    Desde el retorno de Trump, se ha reforzado la actividad de agencias como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que ha incrementado notablemente el número de arrestos con la meta declarada de concretar una histórica campaña para deportar a migrantes indocumentados.

    Reducción histórica de cruces ilegales y  medidas fronterizas

    De acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza (CBP) publicados el mismo día, los cruces ilegales a lo largo de la frontera han disminuido a mínimos récord: en julio se registraron apenas 24,628 encuentros fronterizos en todo el país, el nivel más bajo hasta ahora, superando incluso el récord del mes anterior.

    En la frontera suroeste con México, las detenciones cayeron a 4,601, cifra que representa un descenso del 24% respecto al récord anterior y un 92% menos que en julio del año pasado, cuando se contabilizaron 56,400.

    El informe de la CBP también destacó que en julio no hubo liberaciones bajo el mecanismo de libertad condicional (‘parole’), mientras que en julio de 2024 se registraron 12,365 liberaciones de este tipo. “Se acabaron las excusas. Se acabaron las liberaciones”, afirmó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, subrayando que han puesto “a los cárteles a la defensiva” y recuperado el control fronterizo.

    Denuncias de abusos y violaciones al debido proceso

    Sin embargo, esta política de mano dura ha encendido alertas entre activistas y defensores de migrantes. Estos grupos denuncian múltiples casos de abusos, condiciones deplorables y violaciones al debido proceso en cientos de arrestos y procedimientos de deportación.

    Denuncian que los migrantes son retenidos en centros de detención polémicos, como el conocido ‘Alligator Alcatraz’ o Alcatraz Caimán, ubicado en los Everglades de Florida, donde las condiciones han sido calificadas de inhumanas.

    Estas críticas subrayan el costo humanitario de las políticas migratorias actuales, evidenciando una contradicción entre la narrativa oficial de seguridad y las prácticas reales que afectan los derechos fundamentales de las personas.

    También te puede interesar: Israel desmanteló decenas de túneles de Hamas en Gaza a través de la operación «Carros de Gedeón»

    Artículos relacionados