más

    Trump se burla de las deportaciones y amenaza con desatar la guerra en Chicago

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a generar controversia este sábado al declarar en redes sociales que “ama el olor de las deportaciones por la mañana”, una frase que fue interpretada como burla hacia las comunidades migrantes, especialmente las de origen latino. El mensaje encendió aún más las críticas cuando el mandatario acompañó sus palabras con una amenaza directa a Chicago, tercera ciudad más grande del país, en medio de su política de endurecimiento contra migrantes.

    Una publicación que incendió la polémica

    La declaración de Trump apareció en su red social junto a un montaje con inteligencia artificial donde se le observa en medio de un paisaje de guerra, con helicópteros, fuego y un cielo rojo sobre la ciudad de Chicago. La imagen llevaba el título “Chipocalypse Now”, un guiño a la famosa película bélica Apocalypse Now, lo que para muchos constituyó una peligrosa trivialización de la violencia.

    El presidente agregó: “Chicago a punto de descubrir por qué se llama Departamento de GUERRA”, en referencia al polémico cambio que impuso al Departamento de Defensa, el cual rebautizó oficialmente como Departamento de Guerra. Con ello, sugirió que podría utilizar la fuerza federal contra la ciudad que históricamente se ha resistido a sus políticas antimigrantes.

    Gobernador de Illinois: “Trump es un aspirante a dictador”

    Las palabras del republicano desataron indignación inmediata entre autoridades locales y organizaciones defensoras de migrantes. El gobernador de Illinois, el demócrata J.B. Pritzker, reaccionó con dureza y advirtió que la amenaza presidencial no podía tomarse a la ligera.

    “El presidente de Estados Unidos amenaza con declarar la guerra a una ciudad estadounidense. Esto no es una broma. Esto no es normal. Donald Trump no es un dictador, es un hombre asustado. Illinois no se dejará intimidar por un aspirante a dictador”, afirmó Pritzker.

    Su respuesta se suma a las crecientes voces que han acusado a la administración de Trump de escalar la retórica autoritaria mientras avanza en medidas para expandir las deportaciones y militarizar ciudades con alta población migrante.

    Chicago, en el centro de la confrontación

    Chicago se ha convertido en uno de los principales blancos de la política de “mano dura” del gobierno federal. Según organizaciones locales, la ciudad ha vivido en las últimas semanas redadas más intensas de ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas), lo que ha provocado temor entre la población mexicana y latina que representa más del 30 % de sus habitantes.

    Activistas advierten que las amenazas presidenciales podrían justificar un despliegue mayor de fuerzas federales y un ambiente de hostigamiento. Además, remarcan que la referencia a “declarar la guerra” contra una ciudad estadounidense muestra un tono inédito en la política nacional.

    El trasfondo electoral

    Analistas consideran que este tipo de declaraciones forman parte de la estrategia de Trump de radicalizar su discurso de cara al proceso electoral de 2026, reforzando su base con mensajes que apelan al nacionalismo extremo y la criminalización de migrantes. Sin embargo, expertos advierten que la retórica podría tener consecuencias en la seguridad y convivencia social en urbes multiculturales como Chicago.

    Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos llaman a la comunidad internacional a observar de cerca lo que ocurre en Estados Unidos, ante lo que describen como “una peligrosa normalización de discursos de odio desde la Casa Blanca”.

    También te puede interesar: Lula acusa a ‘traidores de la patria’ y asegura que Brasil no acepta órdenes de nadie

    Artículos relacionados