más

    Trump suspende 109 millones de dólares para combatir el narcotráfico en México

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado la suspensión temporal de 109.7 millones de dólares destinados a México en el contexto de la lucha contra el narcotráfico y el fortalecimiento del desarrollo económico. La decisión, que afecta los fondos solicitados por la administración del presidente Joe Biden para el año fiscal 2025, incluye 54 millones de dólares para el Fondo de Apoyo Económico y 53 millones destinados al control de narcóticos y la aplicación de la ley.

    Impacto en la cooperación bilateral con México

    Raúl Benítez Manaut, académico del Centro de Investigaciones sobre América del Norte, señaló que, aunque el congelamiento de estos recursos no afectará la cooperación en temas sensibles de seguridad, podría tener implicaciones en la transferencia de material, equipo y entrenamiento de efectivos mexicanos en las instituciones estadounidenses. Sin embargo, destacó que la colaboración en inteligencia e información, vital para ambos países, probablemente se mantendrá.

    Posibles consecuencias de los aranceles

    El académico también advirtió que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos podría enfriar la colaboración bilateral en seguridad y tráfico de drogas, afectando de manera negativa los esfuerzos conjuntos de ambos países para combatir el crimen organizado y promover el bienestar económico en la región. Según Benítez, las relaciones comerciales podrían verse perjudicadas, lo que afectaría a las exportaciones mexicanas.

    Reacciones de México ante la medida

    En respuesta, la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, expresó que, en caso de que Estados Unidos aplique aranceles del 25% a las importaciones desde México, el gobierno mexicano ya tiene un plan preparado para responder adecuadamente. Sheinbaum recordó que México ha sido un aliado clave en la lucha contra el narcotráfico y que las medidas de Trump no deben poner en peligro la cooperación exitosa entre ambos países.

    Designación de los cárteles de drogas como organizaciones terroristas

    Además de la suspensión de los fondos, la administración de Trump ha adoptado otras medidas agresivas, como la designación de los cárteles de drogas como organizaciones terroristas. Esta decisión ha generado preocupación tanto en México como en la comunidad internacional, ya que podría abrir la puerta a una mayor intervención militar y poner en riesgo la soberanía del país vecino.

    Reacciones internacionales ante las medidas de Trump

    La comunidad internacional está observando atentamente estas decisiones, las cuales podrían tener implicaciones significativas para la cooperación bilateral en temas de seguridad, tráfico de drogas y desarrollo económico en América del Norte. Muchos expertos coinciden en que una mayor confrontación entre ambos países podría desestabilizar aún más la región y poner en peligro los esfuerzos conjuntos para abordar problemas comunes.

    También te puede interesar: Descubren manatí muerto en Boulevard Bahía de Quintana Roo

    Artículos relacionados