El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunieron este domingo en Kuala Lumpur, Malasia, con el objetivo de explorar acuerdos bilaterales a pesar de las tensiones generadas por los aranceles del 50 % impuestos por Washington a productos brasileños. La reunión, que duró aproximadamente 50 minutos, se realizó al margen de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Trump aseguró antes del encuentro que esperaba cerrar “algunos buenos acuerdos” y lograr “una relación muy buena” con Brasil, mientras que Lula urgió al mandatario estadounidense a levantar los aranceles, según confirmó el canciller brasileño, Mauro Vieira. Ambos mandatarios instruyeron a sus equipos a iniciar ese mismo día las negociaciones sobre los aranceles. Por Brasil participaron Vieira, Márcio Elias Rosa y el diplomático Audo Faleiro; por EE. UU., el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el representante de Comercio Jamieson Greer.
Temas sensibles en la agenda bilateral
Durante la reunión, los líderes abordaron la posibilidad de reducir los aranceles, así como otros temas de cooperación económica y comercial. Trump indicó que las negociaciones podrían avanzar rápidamente y que ambos países tienen mucho que ofrecerse mutuamente. El encuentro incluyó un momento incómodo cuando el presidente estadounidense elogió al exmandatario Jair Bolsonaro, actualmente condenado por el intento de golpe de Estado en 2022, frente a Lula, quien mostró impaciencia ante el comentario.
Además de los aranceles, otros puntos de fricción en la agenda bilateral incluyen las acciones de Estados Unidos contra los gobiernos de Nicolás Maduro en Venezuela y Gustavo Petro en Colombia, que tensionan las relaciones con Brasil, y la propuesta brasileña de reducir el uso del dólar en las transacciones del bloque BRICS, lo que podría motivar nuevas amenazas arancelarias por parte de Washington.
Continuidad de la gira asiática de Trump
Trump llegó a Kuala Lumpur como primera parada de una gira por Asia que lo llevará luego a Japón y Corea del Sur. En su arribo, fue recibido con una alfombra roja y realizó un breve saludo animado con danzas tradicionales locales. En Japón y Corea del Sur se esperan encuentros estratégicos con líderes regionales y su primera reunión presencial del segundo mandato con el presidente chino, Xi Jinping, el 30 de octubre.
El deshielo en la relación entre Trump y Lula comenzó en la pasada Asamblea General de la ONU en septiembre y continuó con una llamada amistosa el 6 de octubre, en la que el presidente brasileño propuso verse durante la cumbre de la ASEAN. Según Lula, estos acercamientos buscan equilibrar pragmatismo y defensa de la soberanía de los países latinoamericanos.
Los analistas señalan que la reunión es un termómetro crucial de la relación futura entre Washington y Brasil, especialmente sobre temas comerciales y estratégicos. Para ambos mandatarios, el diálogo permitirá evaluar concesiones mutuas y la posibilidad de flexibilizar aranceles impuestos el mes pasado.
También te puede interesar: Trump lanza ofensiva naval contra Maduro para forzar la transición política en Venezuela




