El gobierno de Ucrania alcanzó un acuerdo con Estados Unidos para destinar el 50% de los beneficios obtenidos por la explotación de sus recursos naturales a un fondo de inversión conjunto. Este fondo, donde EE.UU. tendrá mayor poder de decisión, financiará proyectos en la economía ucraniana. Esta medida busca fortalecer la estabilidad económica del país y atraer nuevas inversiones.
Modificaciones en el acuerdo
Según fuentes de la oficina presidencial ucraniana citadas por Kyiv Independent, el documento final excluye condiciones impuestas en borradores previos por EE.UU., como la exigencia de que la contribución al fondo alcanzara los 500,000 millones de dólares, informó Ukrainska Pravda.
Sin embargo, Kiev no consiguió que EE.UU. garantizara por escrito la continuidad del apoyo militar a cambio de los beneficios económicos generados por el acuerdo.
Una de las disposiciones del pacto impide transferir fondos a terceros sin la aprobación de ambos países.
El presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó que Volodímir Zelenski viajará a Washington en los próximos días para firmar el acuerdo. Trump exigió a Ucrania un compromiso de este tipo como condición para continuar con la asistencia financiera destinada a la defensa del país frente a la agresión rusa.
Zelenski, inicialmente renuente a aceptar los términos por considerarlos desfavorables, admitió que la firma del acuerdo es necesaria para garantizar el respaldo de su principal aliado en seguridad.
Parlamento ucraniano respalda continuidad de Zelenski
En un contexto político complejo, la Rada Suprema de Ucrania aprobó con 268 votos a favor y 12 abstenciones una resolución que respalda la permanencia de Zelenski en el poder. El documento subraya que la legislación ucraniana prohíbe realizar elecciones mientras siga vigente la ley marcial.
El Parlamento reafirmó la necesidad de mantener a la «dirigencia actual», en respuesta a presiones de la administración estadounidense para que Ucrania convoque elecciones. Esto ocurre después de que Trump calificara a Zelenski como un «dictador».
Zelenski terminó su mandato en mayo del año pasado, pero sigue en el poder debido a la imposibilidad legal de realizar comicios en tiempos de guerra. El Kremlin ha usado esta situación para cuestionar su legitimidad.
La resolución enfatiza que las elecciones solo podrán celebrarse una vez que se alcance una paz «justa y sostenible» con Rusia.
El lunes 24 de febrero, un intento previo de aprobar la resolución fracasó por falta de quórum. La diputada Yevguenia Kravchuk, del partido oficialista El Servidor del Pueblo, explicó que la ausencia de numerosos legisladores impidió alcanzar los votos necesarios.
También te puede interesar: Estefanía Mercado entrega uniformes y maquinaria a trabajadores de Servicios Públicos en Playa del Carmen




