El régimen de Nicolás Maduro ordenó este miércoles ejercicios militares en barrios populares de Caracas y en el estado Miranda, en medio de la escalada de operaciones estadounidenses contra el narcotráfico que involucra a Venezuela. La acción busca, según el gobierno chavista, “proteger montañas, costas, escuelas, hospitales, fábricas y mercados” ante lo que consideran amenazas externas y un intento de cambio de régimen.
El anuncio se realizó a través de un mensaje publicado en Telegram por Maduro, quien aseguró que se movilizan tanto militares como policías y milicias civiles. La televisión estatal difundió imágenes de vehículos blindados desplegándose en Petare, uno de los suburbios más grandes de la capital y bastión tradicional de apoyo al chavismo.
Maduro refuerza la presencia militar mientras EE. UU. despliega barcos, submarinos y aviones de combate en la región
La medida se da luego de que fuerzas estadounidenses hundieran un buque que, según Washington, transportaba drogas hacia EE. UU. El presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó que seis presuntos “narcoterroristas” murieron en el operativo, elevando a 27 la cifra de fallecidos en acciones de intercepción de drogas desde principios de septiembre. Además, ocho buques de guerra, un submarino nuclear y aviones de combate fueron desplegados en la región caribeña.
Trump adelantó que su administración considera ahora operaciones terrestres contra los cárteles en Venezuela y autorizó a la CIA a realizar acciones encubiertas para presionar al régimen de Maduro. Según el mandatario, estas medidas buscan frenar el envío de drogas hacia EE. UU. y responsabilizar al gobierno chavista por la actividad ilícita.
El presidente estadounidense defendió los ataques recientes al señalar que, aunque implican la muerte de algunos presuntos narcotraficantes, se trata de una acción preventiva para salvar vidas. “Es duro, pero pierdes a tres personas y salvas a 25.000”, declaró. Según fuentes periodísticas, las operaciones incluyen zonas del Caribe y territorio venezolano.
Por su parte, Maduro calificó los ataques de Washington como un intento de desestabilización y aseguró que la movilización de fuerzas busca “ganar la paz” y proteger a la población. La situación aumenta la tensión entre ambos países, que desde hace meses mantienen un enfrentamiento diplomático y militar por las rutas del narcotráfico y la presión sobre el gobierno venezolano.
Analistas políticos destacan que este tipo de ejercicios militares también busca fortalecer la narrativa interna del régimen, reforzando su control sobre la población y mostrando capacidad de respuesta ante amenazas externas. La combinación de despliegue militar y mensajes públicos busca consolidar la imagen de Maduro como protector del país frente a lo que describe como agresiones de EE. UU. y sus aliados.
A nivel internacional, la comunidad observa con preocupación la escalada, ya que involucra operaciones encubiertas y despliegues militares en una nación que atraviesa profunda crisis política, social y económica. Expertos advierten que cualquier error de cálculo podría derivar en un conflicto regional con implicaciones humanitarias significativas y un aumento de la presión sobre los países vecinos para gestionar flujos de migración y seguridad.
También te puede interesar: EE. UU. impone tarifa de mil dólares a beneficiarios del ‘parole’ humanitario