más

    Vicepresidente de Estados Unidos afirma que Donald Trump busca evitar que México se convierta en un «narcoestado»

    El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, afirmó este miércoles que la administración de Donald Trump está combatiendo el narcotráfico para evitar que México se convierta en un narcoestado, asegurando que su país está preparado para usar sus Fuerzas Armadas contra los cárteles de la droga.

    Durante un discurso en la frontera sur de EE.UU., Vance insistió en que el objetivo de la administración Trump no solo es detener la inmigración ilegal, sino también frenar el flujo de fentanilo y otras drogas hacia territorio estadounidense.

    «Si no logran controlar a estos cárteles, el pueblo de México se despertará en un narcoestado donde los cárteles tendrán más poder que su propio gobierno», declaró Vance.

    ¿Intervención militar en México?

    El vicepresidente fue cuestionado sobre la posibilidad de un despliegue de tropas estadounidenses en México para enfrentar a las organizaciones criminales, una medida que ha sido discutida en círculos políticos en EE. UU. y respaldada por algunos sectores republicanos.

    «No voy a hacer ningún anuncio sobre ninguna invasión a México aquí hoy (…) El presidente tiene un megáfono y hablará sobre estos temas cuando lo considere necesario», respondió Vance, sin descartar la opción en el futuro.

    Sus declaraciones se dan después de que Trump, en un discurso ante el Congreso, señalara que el territorio mexicano está dominado en su totalidad por cárteles criminales, asegurando que esto representa una grave amenaza para la seguridad nacional de EE. UU.

    «Los cárteles están librando una guerra en Estados Unidos, y es hora de que Estados Unidos libre una guerra contra los cárteles», expresó Trump el martes.

    Endurecimiento de la política migratoria

    Vance pronunció su discurso en Eagle Pass, Texas, acompañado del secretario de Defensa, Pete Hegseth, y la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard. En esta ciudad, uno de los puntos más conflictivos en la crisis migratoria, el gobierno de Greg Abbott ha mantenido una política de militarización y vigilancia extrema.

    El vicepresidente defendió las recientes redadas contra inmigrantes indocumentados en EE. UU., asegurando que la administración Trump está comprometida con hacer cumplir las leyes de inmigración.

    «No queremos tener que ir por ahí arrestando a todo el mundo, pero haremos cumplir las leyes migratorias», afirmó.

    Aunque admitió que estas operaciones representan un alto costo, insistió en que el gobierno destinará los recursos necesarios para seguir con estas acciones.

    Control fronterizo y medidas extremas

    Durante la visita, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, destacó la efectividad de las políticas migratorias de Trump, asegurando que los cruces ilegales en la frontera sur han disminuido un 98% desde que la administración republicana implementó nuevas restricciones y mayor presencia militar.

    «En este sector de la frontera sur, los cruces de migrantes se han reducido en un 98%, y enviaremos más recursos y tecnología para mantener el control», declaró Hegseth.

    Según cifras oficiales, en enero se registraron 61,465 intercepciones de migrantes, y entre el 21 y 31 de enero, las detenciones disminuyeron un 85% en comparación con el mismo periodo en 2024.

    No obstante, expertos en migración han señalado que las políticas restrictivas implementadas por Joe Biden en los últimos meses de su administración ya habían generado una caída en los cruces fronterizos, lo que relativiza los logros atribuidos por Trump y su equipo.

    Donald Trump mantiene presión sobre México

    Las declaraciones de Vance llegan en un momento de máxima tensión diplomática entre México y EE. UU., luego de que Trump impusiera aranceles del 25% a las importaciones mexicanas, argumentando que el gobierno de Claudia Sheinbaum no ha hecho lo suficiente para frenar el tráfico de drogas.

    Además, la administración Trump designó a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, lo que permite a EE. UU. usar herramientas militares y de inteligencia para combatirlos dentro y fuera de su territorio.

    El vicepresidente JD Vance reiteró que Washington espera que México se encargue del problema, pero advirtió que, si no lo hace, su país evaluará otras opciones.

    «Esperamos que lo hagan, y si no lo hacen, entonces, por supuesto, ya veremos qué hacer a partir de ahí», sentenció.

    También te puede interesar: Senado aprueba reforma para proteger el maíz nativo y prohibir cultivos transgénicos en México

    Artículos relacionados