más

    Zelensky y OTAN muestran resistencia a propuesta de Trump para el cese del fuego entre Ucrania y Rusia

    A través de contactos preliminares e informales, Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, y Volodimir Zelensky, líder de Ucrania, han comenzado a negociar los términos para un posible cese al fuego en el conflicto entre Ucrania y Rusia. Aunque las conversaciones son incipientes y enfrentan grandes diferencias, ambas partes comparten el objetivo de poner fin a una guerra que ha devastado Europa.

    Putin observa desde la sombra mientras aumenta su presupuesto militar

    El presidente ruso Vladimir Putin está al tanto de estas negociaciones informales y ha decidido mantener un perfil bajo mientras se desarrollan. Paralelamente, ha asegurado un presupuesto militar sin precedentes en la historia moderna de Rusia, anticipando cambios en la dinámica geopolítica una vez que Joe Biden deje la Casa Blanca.

    En su último esfuerzo antes de abandonar el cargo, Biden ha autorizado al Pentágono a enviar a Ucrania un paquete de ayuda militar de 725 millones de dólares, incluyendo minas antipersonales, drones y misiles. Sin embargo, este impulso no parece capaz de alterar significativamente el panorama estratégico que Putin busca imponer.

    El plan Kellogg-Fleitz: la base de la propuesta de Trump

    La propuesta enviada por Trump a Kiev tiene su origen en un documento elaborado por Keith Kellogg, exgeneral y enviado especial de Trump para Ucrania y Rusia, y Fred Fleitz, exjefe del gabinete del Consejo de Seguridad Nacional. Este plan sugiere:

    1. Búsqueda de un alto el fuego negociado: Estados Unidos mantendría el suministro de armas a Ucrania, pero condicionaría la ayuda militar futura a que Kiev participe en conversaciones de paz con Rusia.
    2. Posponer la entrada de Ucrania a la OTAN: Como incentivo para que Putin acepte las negociaciones, se propondría retrasar la membresía de Ucrania en la alianza militar a cambio de un acuerdo de paz verificable y con garantías de seguridad.

    Rechazo de Zelensky a los términos iniciales

    Zelensky ha rechazado las condiciones fundamentales del plan de Trump. El mandatario ucraniano insiste en que cualquier negociación debe garantizar la membresía de Ucrania en la OTAN y la recuperación de los territorios ocupados por Rusia desde el inicio del conflicto. Estas demandas son vistas como inaceptables tanto por Trump como por líderes europeos como Emmanuel Macron y Olaf Scholz, quienes coinciden en que no es el momento para incluir a Ucrania en la OTAN.

    El enfoque de Trump: tregua inmediata y ayuda limitada

    Trump, por su parte, plantea que el Pentágono continúe apoyando militarmente a Ucrania, pero en menor escala y bajo la condición de que se alcance una tregua sin demoras con Rusia. El presidente electo busca resolver el conflicto en Europa inmediatamente después de asumir su cargo, el 21 de enero de 2025.

    Resistencia europea y desafíos para Zelensky

    La Unión Europea y la OTAN han expresado su preocupación de que una tregua bajo estos términos pueda convertirse en una victoria táctica para Putin. Según estos organismos, mantener los territorios ocupados en manos de Rusia y reducir el flujo de armamento hacia Ucrania debilitarían la posición de Kiev y fortalecerían a Moscú.

    El mayor desafío para Zelensky y sus aliados europeos es la inminente llegada de Trump al poder. Con su control sobre el Pentágono y la histórica dependencia económica de la OTAN respecto a Washington, las posibilidades de resistencia frente a los planes del presidente electo son limitadas.

    Un horizonte incierto para la paz

    El camino hacia una resolución pacífica del conflicto entre Ucrania y Rusia enfrenta numerosos obstáculos. Las diferencias en las propuestas de Trump y Zelensky, junto con la presión de la comunidad internacional, configuran un panorama incierto. Sin embargo, el futuro de Europa dependerá en gran medida de cómo se desarrollen estas negociaciones en los próximos meses.

    También te puede interesar: La OTAN enfrenta el dilema de adhesión de Ucrania antes de la presidencia de Donald Trump

    Artículos relacionados