más

    Gusanos cola de rata aparecen en Poza Rica tras inundaciones y alertan sobre contaminación

    Tras las recientes inundaciones que afectaron el norte de Veracruz, habitantes de Poza Rica reportaron la aparición masiva de gusanos cola de rata en calles y zonas anegadas, generando preocupación entre la población. Estos invertebrados se han proliferado principalmente en el lodo acumulado y en charcos de aguas estancadas, producto del desbordamiento del río Cazones y del colapso de drenajes en la región.

    El nombre de estos organismos se debe a la prolongación en el extremo posterior de su cuerpo, un tubo respiratorio que les permite tomar oxígeno mientras permanecen sumergidos en aguas contaminadas.

    Su presencia indica descomposición

    Se trata de larvas de moscas del género Eristalis, que pueden alcanzar hasta dos centímetros de longitud, mientras que su “cola” supera los diez. Aunque cumplen un papel ecológico descomponiendo materia orgánica y reciclando nutrientes, su presencia indica la acumulación de agua contaminada y desechos orgánicos en estado de descomposición.

    Estas larvas se desarrollan en ambientes con escaso oxígeno y gran cantidad de residuos, condiciones que se intensificaron tras las lluvias e inundaciones en Poza Rica y Álamo Temapache. Además de su función ecológica, los gusanos cola de rata sirven como alimento para peces y anfibios, aunque representan un riesgo potencial para la salud humana si entran en contacto con agua o alimentos contaminados.

    Los expertos alertan sobre la posibilidad de infecciones como miasis intestinal o cutánea, que pueden causar dolor abdominal, vómito, náuseas e irritación en la piel, ojos o oídos. La transmisión ocurre principalmente por contacto con charcos contaminados o lodo que no ha sido desinfectado.

    A pesar de la fumigación y el esparcimiento de cal en zonas afectadas, estas medidas no han sido suficientes para controlar la proliferación de larvas en ambientes con altos niveles de materia orgánica y poco oxígeno.

    Ante este panorama, las autoridades y especialistas recomiendan extremar precauciones: evitar el contacto directo con lodo o agua estancada, lavar cuidadosamente alimentos y utensilios, y mantener higiene estricta en las viviendas. La vigilancia de la salud comunitaria se vuelve esencial para prevenir infecciones relacionadas con la presencia de estos invertebrados tras las inundaciones recientes.

    También te puede interesar: Habitantes de Álamo corren a alcaldesa entre lodo y reclamos por abandono tras lluvias

    Artículos relacionados