más

    ¿Adiós a los retiros por desempleo? Esto sabemos de la reforma a las Afores impulsada por Morena

    La Cámara de Diputados discute una controvertida reforma que plantea cambios significativos en el retiro por desempleo de las Afores. Promovida por Morena y sus aliados, la iniciativa busca modificar el artículo 91 de la Ley del Seguro Social para regular los retiros por desempleo, con el objetivo —según sus impulsores— de proteger los ahorros de los trabajadores y evitar fraudes cometidos por intermediarios.

    Sin embargo, la reforma ha generado debate. Mientras la oposición acusa a Morena de querer restringir el acceso a los fondos de los trabajadores, los legisladores oficialistas insisten en que se trata de una medida para evitar abusos por parte de gestores externos y fortalecer la transparencia del sistema.

    ¿Qué propone la reforma?

    La propuesta no elimina los retiros por desempleo, pero sí busca regularlos de manera más estricta. Entre los puntos centrales, se incluye:

    • La eliminación de intermediarios o gestores que realizan el trámite a cambio de comisiones elevadas.
    • La implementación de mecanismos de control sobre las subcuentas de ahorro, cesantía y vejez, con el fin de blindar los recursos del trabajador.
    • La protección de las semanas cotizadas, que actualmente pueden verse reducidas cuando se realiza un retiro, especialmente si se tramita fuera de canales oficiales.
    • Un nuevo modelo de cálculo del monto a retirar, que se basaría en la historia laboral completa del trabajador, y no solo en el último salario registrado, buscando así que el monto sea más justo y proporcional a su trayectoria.

    ¿Qué dicen los partidos?

    • Morena, a través del vicecoordinador Alfonso Ramírez Cuéllar, argumenta que la reforma es necesaria para “prevenir fraudes, comisiones excesivas y robos de identidad” que afectan actualmente a miles de trabajadores al realizar su retiro por desempleo.
    • El PRI, por su parte, ha expresado su rechazo. Su coordinador, Rubén Moreira, denunció que esta reforma representa una intención del gobierno de “quedarse con el dinero de los mexicanos”.
    • El PAN, en cambio, adoptó una postura más matizada: apoyará la iniciativa si se garantiza que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no impondrá obstáculos indebidos al momento de que los trabajadores soliciten sus retiros y se respete plenamente su derecho a disponer de su ahorro en casos de desempleo.

    ¿Qué impacto tendría en los trabajadores?

    Según Ramírez Cuéllar, al transparentar el proceso y evitar el uso de gestores, los trabajadores podrían:

    • Conservar más semanas cotizadas.
    • Obtener montos más adecuados a su necesidad real.
    • Evitar pérdidas económicas por comisiones de terceros.

    En síntesis, la reforma no pretende eliminar los retiros, sino transformarlos en un proceso más seguro, directo y justo para los trabajadores.

    ¿Qué sigue?

    Todo apunta a que la iniciativa será aprobada sin mayores complicaciones en la Cámara de Diputados, aunque la discusión en el Senado podría abrir nuevos debates sobre el alcance real de la reforma y su impacto en la autonomía del trabajador sobre su ahorro.

    Por ahora, los retiros por desempleo siguen vigentes, pero podrían operar bajo nuevas reglas en los próximos meses, si la reforma es aprobada y publicada en el Diario Oficial de la Federación.

    La reforma impulsada por Morena abre una nueva etapa en el manejo de las Afores. Si bien promete mayor transparencia y protección frente a fraudes, su éxito dependerá de cómo se implemente y de si realmente garantiza que los trabajadores no pierdan el control sobre sus propios recursos.

    También te puede interesar: Reducir la jornada laboral a 40 horas en México: Entre el ideal y la realidad empresarial

    Artículos relacionados