Airbnb ha interpuesto un amparo contra la Ley de Turismo de la Ciudad de México y su reglamento, argumentando que las nuevas regulaciones son ineficaces para abordar la crisis de vivienda y perjudican tanto a anfitriones locales como a turistas nacionales. La empresa sostiene que la restricción que limita la ocupación de las propiedades al 50% del año, aprobada en octubre de 2024, no se demostró en todas las posturas involucradas.
Detalles de la nueva regulación
El Congreso de la Ciudad de México aprobó en octubre de 2024 una reforma que limita la renta de propiedades a través de plataformas como Airbnb a un máximo de seis meses al año.
Esta medida busca mitigar la gentrificación y la competencia eliminada que estas plataformas representan para los hoteles tradicionales. La iniciativa, propuesta por el jefe de Gobierno Martí Batres, fue aprobada con 49 votos a favor, 6 en contra y 9 abstenciones.
Las modificaciones impactan las leyes de Turismo, Vivienda y Reconstrucción Integral, prohibiendo el registro de propiedades utilizadas más del 50% de las noches al año y excluyendo a viviendas populares y sociales, así como a aquellas reconstruidas tras el sismo de septiembre de 2017.
Argumentos de Airbnb
Airbnb ha trabajado con diferentes gobiernos para establecer reglas justas que protejan la actividad de compartir espacios y considera que un proceso de registro sencillo sería el primer paso para evaluar el impacto del mercado de alquileres a corto plazo en la ciudad.
Impacto en los anfitriones
Estudios indican que alrededor del 80% de los anfitriones en la Ciudad de México comparten un solo espacio en la plataforma, y el 78% no depende de ello como su fuente principal de ingresos, sino como un complemento. Además, el 53% afirmó que los ingresos obtenidos les han permitido mantenerse en sus hogares.
Reacciones y perspectivas
La regulación ha generado un debate entre quienes buscan proteger el acceso a la vivienda y aquellos que ven en plataformas como Airbnb una fuente legítima de ingresos y promoción turística. Mientras las autoridades buscan equilibrar la oferta turística y la disponibilidad de vivienda para residentes, Airbnb y otros actores del sector abogan por regulaciones que consideren las necesidades de todos los involucrados.
También te puede interesar: Diana Sánchez Barrios reaparece tras atentado y rinde protesta en el Congreso




