Las autoridades sanitarias han emitido una alerta por la contaminación de una reconocida marca de alimento para gatos. Según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), la marca Wild Coast Raw de Olympia está siendo retirada del mercado tras descubrirse que está contaminada con gripe aviar H5N1, una enfermedad que podría afectar tanto a animales como a humanos.
«Se está retirando del mercado una gran cantidad de alimentos crudos para mascotas, específicamente pollo de corral deshuesado y congelado para gatos y perros, debido al potencial de contaminación con influenza aviar altamente patógena (HPAI) H5N1», señala la tarjeta informativa de la FDA.
Los productos afectados fueron distribuidos en tiendas minoristas de alimentos en los estados de Washington y Oregón. Tanto la FDA como la empresa han instado a los consumidores a desechar el producto de forma segura para evitar riesgos sanitarios.
Detalles del producto retirado del mercado
El alimento contaminado se vende en un recipiente de plástico blanco redondo con etiqueta verde. Los lotes afectados están identificados con los números #22660, #22653, #22641, #22639, #22672 y #22664, con fecha de vencimiento del 25 de diciembre. Además, el retiro se amplió a lotes similares a los códigos #22660 y #22664 por riesgo de contaminación.
El retiro del producto se llevó a cabo tras un muestreo realizado por el Departamento de Agricultura de Oregón, que confirmó la presencia de la misma cepa de H5N1 en los gatos afectados y en estos productos. Se recomienda a los dueños de mascotas evitar alimentar a sus animales con estos lotes y tomar precauciones para su eliminación.
Posibles riesgos y síntomas en animales
La gripe aviar puede causar infecciones graves en los animales. La FDA compartió una lista de síntomas que podrían presentar los gatos en caso de contagio:
- Fiebre
- Letargo
- Falta de apetito
- Ojos enrojecidos o inflamados
- Secreción nasal y ocular
- Dificultad para respirar
- Síntomas neurológicos como temblores, rigidez, convulsiones, falta de coordinación o ceguera
Aunque no se ha confirmado si el simple contacto con el alimento puede enfermar a las personas, se recomienda tomar medidas preventivas. Se exhorta a los consumidores a lavarse las manos tras manipular estos productos, desinfectar superficies de contacto como encimeras, refrigeradores, tazones o utensilios y estar atentos a síntomas de influenza.
También te puede interesar: Yamandú Orsi asume la presidencia de Uruguay hasta 2030; promete gobernar basado en el principio de humanidad




