más

    Alito Moreno denuncia a Adán Augusto ante autoridades de EE. UU. por supuestos nexos criminales

    El líder nacional del PRI, Alejandro «Alito» Moreno, presentó este 23 de septiembre de 2025 una denuncia formal ante el FBI, la DEA, el Departamento de Justicia y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra el senador de Morena, Adán Augusto López, por presuntos vínculos con el crimen organizado. En una conferencia en el Senado de la República, Moreno reveló el llamado «Cártel de Macuspana», señalando al expresidente Andrés Manuel López Obrador como su líder principal y a López como figura clave en actividades ilícitas como robo de combustible (huachicol), contrabando, lavado de dinero y huachicol fiscal. Esta acusación, difundida en redes sociales con un diagrama de supuestos integrantes, surge tras la detención de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco bajo el gobierno de López, vinculado al grupo criminal «La Barredora».

    Moreno detalló en un documento compartido en X: «Alegatos de actividad criminal con impacto transfronterizo que involucra robo de crudo, contrabando y lavado de dinero por parte de un ciudadano mexicano con vínculos con el gobierno mexicano, específicamente el actual senador Adán Augusto López Hernández». El priista alega que el esquema implica robar crudo en México, procesarlo en EE.UU. y reimportarlo refinado, violando leyes federales estadounidenses.

    El diagrama del PRI incluye a López Obrador en la cima, seguido de López, su hijo Andy López, Alfonso Romo (exjefe de la Oficina de Presidencia), el almirante José Rafael Ojeda (exsecretario de Marina) e Ignacio Ovalle (exdirector de Segalmex), entre otros. Moreno acusa a López de recomendar nombramientos como los hermanos Farías Laguna —marinos implicados en huachicol fiscal— durante su gestión como secretario de Gobernación.

    Mafufadas o verdad incómoda: La respuesta de Adán Augusto

    Adán Augusto López desestimó las imputaciones como «mafufadas» durante una entrevista en el Senado. «Yo no hago caso a mafufadas», respondió al ser confrontado por reporteros sobre la denuncia y su mención en testimonios de testigos protegidos en un expediente de la FGR. El coordinador de Morena en la Cámara Alta negó cualquier nexo con «La Barredora» o actividades delictivas: «Las fiscalías están obligadas a guardar la secrecía de la investigación, luego entonces, ni usted ni yo ni ninguno de los presentes podemos saber qué declaró un testigo protegido. Por eso le digo que miente».

    López se deslindó de Bermúdez, detenido el 20 de septiembre por liderar «La Barredora», un grupo dedicado a extorsiones y narcomenudeo en Tabasco. «No tengo vínculos con dicha agrupación y me deslindo de cualquier actividad ilegal relacionada con el caso», enfatizó, ofreciendo colaboración si las autoridades lo requieren. En redes, simpatizantes de Morena lo respaldan, tildando las acusaciones de «ataque opositor desesperado», mientras críticos como el diputado panista José Luis García Zalvidea exigen investigaciones independientes.

    El «Cártel de Macuspana»: ¿Estrategia política o pruebas concretas?

    Moreno enmarcó el «Cártel de Macuspana» —en referencia al municipio tabasqueño de origen de López Obrador— como un «andamiaje de corrupción» iniciado en 2018 desde Palacio Nacional. «Hoy el pueblo de México paga las consecuencias de un gobierno que protegió a criminales», declaró, citando informes de Guacamaya Leaks que supuestamente alertaban al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) sobre actividades de «La Barredora» durante la gestión de López como gobernador. El PRI alega que denuncias previas en México, ante la FGR, no prosperaron por influencia de Morena en el Poder Judicial, por lo que recurrieron a EE.UU., donde «tienen muchísima información de años».

    En X, el tema explota con #CártelDeMacuspana trending en México. Posts como el de @azucenau —con 410 likes— destacan: «Presenta el PRI al ‘Cártel de Macuspana’, liderado por AMLO. Alito Moreno denunció a Adán Augusto en EE.UU.». Otros, como @proceso, reportan: «Según el líder del PRI, el cártel es liderado por AMLO, Adán Augusto y el exsecretario de la Marina». La oposición, unida en bloques como Va por México, ve en esto munición para 2027, pero Morena lo califica de «circo electoral».

    ¿Investigación transfronteriza o guerra política?

    Esta denuncia intensifica la polarización legislativa, coincidiendo con debates sobre la reforma a la Ley de Amparo, que López impulsa para aprobación exprés. Fuentes del PRI, como el senador Miguel Ángel Chico Herrera, afirman que el diagrama se basa en «elementos probatorios» recolectados por meses, incluyendo testimonios y documentos filtrados. Sin embargo, expertos en derecho internacional dudan de su impacto inmediato, ya que EE.UU. prioriza casos con evidencia concreta y cooperación bilateral.

    Mientras el FBI y DEA no comentan, el caso pone en jaque la imagen de Morena ante elecciones intermedias. López Obrador, desde su retiro, no ha respondido públicamente, pero aliados como Claudia Sheinbaum minimizan: «Son distractores de la oposición». ¿Prosperará la queja en Washington? Por ahora, el «Cártel de Macuspana» es más meme que expediente, pero su eco resuena en un México dividido por la justicia y el poder.

    También te puede interesar: Adán Augusto desestima «mafufadas» de Alito Moreno y acelera reforma a la Ley de Amparo

    Artículos relacionados