más

    ¿Amor a plazo fijo? Diputado propone matrimonios temporales para “evitar el papeleo”

    Ante el aumento de divorcios y los largos procesos legales para disolver matrimonios, un diputado de Jalisco ha presentado una iniciativa que busca revolucionar la institución matrimonial: propone crear “matrimonios temporales” con opción a renovación.

    Enrique Velázquez, diputado por el partido Hagamos, explicó que los contratos matrimoniales temporales podrían durar entre dos y diez años, según lo acuerden las parejas, y tendrían la posibilidad de renovarse antes de su vencimiento.

    “Puedes hacerle modificaciones al contrato, lo que tú quieras, y renovarlo por otros cinco, por otros 10 años, lo que deseen”, comentó Velázquez.

    La iniciativa también contempla incluir cláusulas sobre hijos, bienes y otros aspectos legales.

    La propuesta busca dar alternativas a las nuevas generaciones, quienes muestran menor interés en el matrimonio tradicional, y aliviar la saturación en los juzgados familiares, que actualmente enfrentan una carga creciente por demandas de divorcio.

    Estabilidad emocional y económica de familias e hijos

    Solo en Jalisco, entre enero y julio de 2024, se registraron cerca de 20 mil emplazamientos de divorcio, lo que representa el 45% de la carga de los juzgados familiares. Esta situación, advierte el diputado, afecta especialmente la estabilidad emocional y económica de las familias y de los hijos.

    Actualmente, en México solo existen el matrimonio indefinido y la figura de la convivencia o concubinato. De aprobarse la iniciativa en el Congreso de Jalisco, previsto para agosto, se sentaría un precedente legal en el país.

    Las estadísticas nacionales respaldan la urgencia de esta propuesta: la tasa de matrimonios por cada mil habitantes bajó de 7.2 en 2014 a 5.6 en 2023. Mientras, el número de divorcios por cada cien matrimonios aumentó de 19.6 a 32.6 en una década.

    Además, el 36% de los matrimonios disueltos en 2023 tuvieron una duración legal menor a nueve años, lo que evidencia la fragilidad y volatilidad de las uniones actuales.

    Libertad contractual en línea con las transformaciones sociales

    El diputado Velázquez también defendió la iniciativa como una forma de ofrecer mayor libertad contractual, en línea con las transformaciones sociales que atraviesan las relaciones humanas. Según explicó, no se trata de banalizar el compromiso, sino de adaptarlo a las nuevas realidades y facilitar soluciones sin desgastes emocionales ni económicos prolongados.

    Diversas organizaciones de defensa familiar y algunos sectores religiosos han reaccionado con escepticismo, alegando que la medida podría fomentar una visión utilitaria del matrimonio. Sin embargo, Velázquez sostuvo que esta modalidad permitiría a las parejas establecer acuerdos con mayor claridad, incluso desde una perspectiva afectiva más honesta.

    Por ahora, la propuesta será discutida en comisiones antes de llegar al pleno del Congreso local. Si logra mayoría, podría convertirse en la primera legislación de su tipo en el país, abriendo la puerta a un rediseño profundo de las relaciones civiles en México.

    También te puede interesar: INE entrega constancias a jueces y magistrados electos, en medio de cuestionamientos por legitimidad y vínculos religiosos

     

    Artículos relacionados