más

    Anuncia García Harfuch la captura de líderes del Tren de Aragua en México

    El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó sobre la detención de integrantes de la organización criminal internacional conocida como “Tren de Aragua”, entre ellos Nelson Arturo “N”, alias Nelson, señalado como el principal operador del grupo en México y presunto autor intelectual y material de varios feminicidios.

    El operativo fue resultado de la coordinación entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y la Fiscalía capitalina.

    Además de Nelson Arturo “N”, fueron capturados dos de sus colaboradores directos. Las autoridades precisaron que los detenidos enfrentan órdenes de aprehensión por trata de personas y delincuencia organizada, así como vínculos con homicidios, secuestros, extorsiones y venta de drogas. Su presencia delictiva alcanzaba zonas de Puebla, Morelos, Estado de México y varias alcaldías de la capital del país.

    El Tren de Aragua y su expansión internacional

    El Tren de Aragua es una organización criminal nacida en Venezuela a principios de la década del 2000 dentro del Centro Penitenciario de Aragua, conocido como la cárcel de Tocorón. Desde ahí, sus líderes construyeron un esquema que trascendió los muros del penal y se consolidó en distintas actividades ilícitas.

    Con el colapso económico y político de Venezuela, el grupo aprovechó la migración masiva para expandirse hacia Colombia, Perú, Chile y Ecuador, donde rápidamente se vinculó con delitos de trata, narcotráfico y explotación sexual.

    En Colombia, las autoridades han documentado su control de corredores de migrantes y su implicación en secuestros y extorsiones. En Perú, el grupo se ha convertido en sinónimo de violencia, vinculado a feminicidios y a disputas territoriales en zonas urbanas. En Chile, el Tren de Aragua ha sido señalado como una de las principales estructuras detrás de la expansión del crimen organizado, al punto que el gobierno lo catalogó como una amenaza a la seguridad nacional.

    Impacto en países receptores y llegada a México

    La llegada del Tren de Aragua a México no ha sido una sorpresa para especialistas en seguridad. Desde hace tres años, informes de inteligencia advertían que sus integrantes aprovechaban el flujo migratorio en la frontera sur para infiltrarse en caravanas y extender sus operaciones hacia el centro y norte del país.

    En México, los reportes han identificado su participación en el tráfico de personas, cobro de piso, secuestro de migrantes y control de economías ilícitas en zonas urbanas. El impacto de esta red criminal en los países donde opera ha sido devastador: aumento de la violencia, desestabilización social y una sofisticación de métodos de extorsión que afectan directamente a la población migrante y vulnerable.

    En algunos casos, la organización ha desplazado a grupos locales, imponiendo un modelo criminal transnacional que replica la estructura de mafias tradicionales.

    México endurece acciones contra el grupo

    Con la captura de Nelson Arturo “N”, las autoridades mexicanas aseguraron que dieron un golpe relevante a la estructura del Tren de Aragua en el país, aunque reconocieron que todavía quedan células activas que buscan expandir sus operaciones. García Harfuch subrayó que se mantendrán operativos coordinados en varios estados, con especial atención a la protección de mujeres y migrantes, dos de las principales víctimas de esta organización.

    El gobierno mexicano enfrenta ahora el reto de impedir que el Tren de Aragua replique en el territorio nacional la violencia y la penetración que ha logrado en Sudamérica. Analistas de seguridad consideran que, aunque la detención representa un avance, será necesaria una estrategia integral que combine inteligencia, cooperación internacional y atención a las comunidades migrantes para contener el crecimiento de este grupo.

    También te puede interesar: Otra fuga de gas en CDMX: bomberos atienden emergencia en Circuito Interior

    Artículos relacionados