La Legislatura del Estado de México aprobó este lunes la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, convirtiéndose en la 18va entidad del país en adoptar esta medida. La iniciativa fue aprobada con 56 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Detalles de la iniciativa aprobada
El dictamen establece que, tras las 12 semanas de gestación, la interrupción del embarazo será penalizada, excepto en casos específicos, como:
- Violación.
 - Riesgo de muerte para la persona gestante.
 - Alteraciones genéticas o congénitas graves que afecten al producto y puedan derivar en trastornos físicos o mentales severos.
 
La diputada Zaira Cedillo Silva, al presentar la iniciativa, enfatizó:
«Hoy daremos un paso para dejar atrás la discriminación de las mujeres y personas gestantes, otorgándoles herramientas para decidir sobre su propio cuerpo, su autonomía y su proyecto de vida personal, evitando que sean revictimizadas por instituciones públicas o obligadas a hacerlo en condiciones no viables».
Postura de la oposición
Los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) fueron los únicos que votaron en contra de la iniciativa, argumentando que el aborto no debe ser considerado un mecanismo de control natal. Anuar Azar, diputado del PAN, señaló que:
- La despenalización del aborto elude la responsabilidad del Estado de mejorar las condiciones de vida de las mujeres.
 - Aseguró que la interrupción del embarazo en la Ciudad de México no ha reducido la mortalidad materna ni el aborto clandestino.
 
Azar también subrayó la necesidad de enfocarse en políticas de prevención, en lugar de regular la interrupción del embarazo.
Reacciones de colectivos feministas
El colectivo Nos Queremos Vivas Neza celebró el avance con un mensaje en redes sociales:
«Con este avance, seguimos construyendo un futuro donde nuestras decisiones sean respetadas y nuestras vidas dignificadas».
A las afueras del Congreso del Estado de México, diversas colectivas feministas festejaron la decisión al grito de:
«¡Fuimos todas, fuimos todas!»
El Estado de México se suma a la despenalización nacional contra el aborto
Con esta aprobación, el Estado de México se convierte en la 18va entidad del país en despenalizar el aborto, uniéndose a las siguientes entidades:
- Baja California
 - Baja California Sur
 - Sinaloa
 - Coahuila
 - Zacatecas
 - Jalisco
 - Michoacán
 - Colima
 - Guerrero
 - Oaxaca
 - Ciudad de México
 - Puebla
 - Hidalgo
 - San Luis Potosí
 - Quintana Roo
 - Veracruz
 - Aguascalientes
 
Significado del avance
Esta decisión marca un hito en el Estado de México, permitiendo que mujeres y personas gestantes puedan ejercer su derecho a decidir en condiciones seguras y legales. La medida refuerza el compromiso por la igualdad de género y la erradicación de la violencia estructural hacia las mujeres, promoviendo un entorno donde sus derechos sean plenamente reconocidos y respetados.
También te puede interesar: ONU pide que se aborde la violencia persistente contra mujeres en México: Una cuarta parte es acosada en el trabajo


                                    

