más

    Aprobaron 16 de 341 reformas constitucionales de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum

    En un periodo de tres meses y medio, la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados impulsó la aprobación de 16 reformas constitucionales propuestas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, este enfoque dejó de lado casi todas las iniciativas presentadas por los partidos políticos, incluidas muchas de la propia coalición oficialista.

    Iniciativas presentadas y aprobadas: Un balance desigual

    Entre el 1 de septiembre y el 10 de diciembre, se presentaron un total de 346 iniciativas por parte de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y MC. De estas, solo cinco lograron ser aprobadas por el pleno:

    • Morena: Presentó 111 iniciativas y solo una fue aprobada: la «Ley Silla», propuesta por su coordinador Ricardo Monreal.
    • PAN: De 69 iniciativas, se aprobó una que propone la creación de la Secretaría de la Mujer para garantizar la igualdad de género y atender la violencia contra las mujeres.
    • PRI: De 74 iniciativas, solo se avaló una, relacionada con los derechos de las mujeres, presentada por la diputada Ceja García Xitlalic.
    • PVEM: Presentó 29 iniciativas, de las cuales dos fueron aprobadas.
    • PT: De 39 propuestas, ninguna fue aceptada.
    • MC: Presentó 24 iniciativas, con una sola aceptación.

    Prioridad legislativa: Reformas heredadas de López Obrador

    Desde el inicio de este periodo legislativo, Morena, junto con sus aliados del PVEM y PT, centró su trabajo en aprobar un paquete de reformas constitucionales heredadas por López Obrador. Entre las 13 reformas clave aprobadas destacan:

    • Reforma al Poder Judicial: Para reestructurar este órgano clave.
    • Reforma en favor de los pueblos indígenas y comunidades afromexicanas.
    • Apoyo a jóvenes: Garantizando más oportunidades educativas y laborales.
    • Protección y cuidado de los animales.
    • Guardia Nacional: Regulación y fortalecimiento de este cuerpo de seguridad.
    • Prisión preventiva oficiosa: Extensión en su aplicación.
    • Eliminación de órganos autónomos: Parte de la simplificación orgánica del Estado.
    • Protección a la salud por el fentanilo y vapeadores.

    Primeras reformas de Sheinbaum: Seguridad, igualdad de género y supremacía constitucional

    En este periodo también se aprobaron tres iniciativas propuestas por la presidenta Sheinbaum, las primeras de su administración:

    1. Reforma en materia de seguridad pública.
    2. Reforma sobre supremacía constitucional.
    3. Igualdad sustantiva en materia de género.

    Leyes reglamentarias y otras reformas clave

    Además de las enmiendas constitucionales, se aprobaron nueve reformas y nuevas leyes reglamentarias, entre las que destacan:

    • Reforma al Poder Judicial: Detallando las implicaciones de la modificación constitucional.
    • Reformas a la Ley Federal del Trabajo: En materia de plataformas digitales y la «Ley Silla».
    • Regulación electoral: Reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales para definir las reglas de la elección judicial.
    • Ley Federal de Derechos y Ley de Ingresos de la Federación.
    • Ley Orgánica de la Administración Pública.

    Un periodo con prioridades claras pero controversiales

    Este periodo legislativo fue marcado por la rapidez y el enfoque en las prioridades del oficialismo, dejando en el rezago numerosas propuestas de los demás partidos y de los propios legisladores de Morena. Si bien se lograron importantes reformas, el trabajo parlamentario fue criticado por su falta de pluralidad y atención a iniciativas fuera de la agenda presidencial.

    También te puede interesar: Claudia Sheinbaum defiende la soberanía panameña sobre el Canal de Panamá

    Artículos relacionados