La Secretaría de Hacienda y Crédito Público reportó progresos significativos en la lucha contra delitos fiscales como facturación falsa y huachicol fiscal, con más de 100 querellas por 16 mil millones de pesos en hidrocarburos y 59 denuncias por 54 mil millones contra redes de factureras, según la comparecencia de servidores ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. Estos resultados, fruto de una coordinación interinstitucional entre la Procuraduría Fiscal de la Federación, el SAT, la CNBV y la UIF, buscan desmantelar esquemas de evasión y recuperar ingresos públicos, fortaleciendo la hacienda nacional.
La Procuraduría Fiscal detalló que, en los últimos dos años, las acciones han evitado pérdidas millonarias mediante operativos que identifican operaciones ilícitas en el sector energético y facturación simulada, un problema que drena hasta el 2.5% del PIB según estimaciones de la SHCP. Esta estrategia integral, alineada con el Paquete Económico 2026, confirma que no habrá creación ni aumento de impuestos, enfocándose en cerrar lagunas a la simulación y garantizar un uso transparente de recursos.
Coordinación interinstitucional: Clave para desarticular redes
La colaboración entre la Procuraduría Fiscal, SAT, CNBV y UIF ha sido pivotal. En 2024, se presentaron 59 denuncias por factureras, recuperando 12 mil millones de pesos, mientras las querellas por huachicol fiscal —contrabando sin tomas clandestinas— suman 16 mil millones, con decomisos de 15 millones de litros de combustible en Coahuila y Tamaulipas. «Estos esfuerzos protegen los ingresos públicos y combaten la impunidad», afirmó la Procuraduría durante la comparecencia.
El SAT, con su programa eTrace, rastrea armas y bienes ilícitos, mientras la UIF congela cuentas vinculadas a evasión. En Quintana Roo, operativos contra factureras recuperaron 500 millones de pesos en 2025, beneficiando programas sociales.
Paquete económico 2026: Enfoque en recaudación ética
El Paquete Económico 2026 prioriza la recaudación eficiente sin nuevos impuestos, proyectando un crecimiento del 2.3% del PIB y un superávit primario del 0.8%. Se destinarán 8.5 billones de pesos al gasto neto, con énfasis en educación (1.2 billones) y salud (1 billón), financiados por mayor fiscalización. Sheinbaum reiteró: «Cerramos espacios a la simulación para un uso justo de recursos».
Estas acciones han reducido la evasión fiscal en un 15% desde 2024, según la SHCP, fortaleciendo la confianza ciudadana. En un México con 1.2 billones de pesos evadidos anualmente, el combate a factureras y huachicol fiscal no solo recupera fondos, sino que promueve equidad. Con el Senado analizando el dictamen, el avance hacia una hacienda ética y libre de impunidad se consolida, beneficiando a millones.
También te puede interesar: Hoteleros de Quintana Roo a la expectativa ante la Ley de Libre Acceso a las Playas