más

    Cárteles mexicanos adquieren drones por e-commerce para ataques

    En los últimos años, los cárteles mexicanos han incorporado drones adquiridos a través de plataformas de comercio electrónico como herramientas en sus actividades delictivas. Estos dispositivos, con un costo aproximado de 200,000 pesos, son modificados para lanzar explosivos y realizar labores de vigilancia en regiones como Michoacán, Guerrero, Jalisco y Guanajuato.

    Uso de drones en actividades delictivas

    Grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios y el Cártel de Tepalcatepec han empleado drones para ataques directos contra rivales y fuerzas de seguridad. Estos dispositivos, originalmente diseñados para uso agrícola, son adaptados para transportar y detonar explosivos, incrementando su letalidad.

    Falta de regulación en la adquisición de drones

    La facilidad para adquirir drones a través de plataformas en línea sin restricciones ha facilitado su uso por parte de organizaciones criminales. Aunque el Senado de la República y la Cámara de Diputados aprobaron en 2024 reformas que sancionan hasta con 40 años de cárcel la utilización de drones con fines delictivos, aún se reconoce la necesidad de regular su adquisición y llevar un registro adecuado para prevenir su uso indebido.

    Impacto en la seguridad pública

    El empleo de drones por parte de los cárteles ha generado preocupación entre las autoridades y la población, debido al aumento de ataques y la dificultad para contrarrestar esta amenaza aérea. La capacidad de estos dispositivos para evadir detección y su potencial destructivo representan un desafío significativo para las fuerzas de seguridad en México.

    La utilización de drones por parte de los cárteles mexicanos, facilitada por su adquisición a través de e-commerce, subraya la urgencia de establecer regulaciones más estrictas y medidas de control para prevenir su uso con fines delictivos y proteger la seguridad pública.

    Artículos relacionados